• 1

    Interacciones graves o potencialmente letales entre antirretrovirales y otros medicamentos

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(7): e15-e30

    medes_medicina en español

    MANZARDO C, TUSET M, MIRO JM, GATELL JM

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(7): e15-e30

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha permitido un buen control de la infección por VIH, y por lo tanto la población afectada envejece progresivamente y la esperanza de vida va siendo parecida a la de la población general. Por otro lado, se sabe que la infección por VIH predispone, incluso en pacientes con TARGA efectivo, a un mayor riesgo cardiovascular y a una mayor incidencia de algunas neoplasias. Por todo ello, la mayor parte de pacientes infectados por el VIH reciben diversos medicamentos (pautados por el facultativo o autoadministrados) además de los antirretrovirales. Este artículo revisa las interacciones que pueden provocar daños importantes o incluso poner en peligro la vida de los pacientes y que los clínicos —sobre todo los que no manejan directamente pacientes infectados por el VIH— tendrían que conocer. También se revisan las implicaciones de las interacciones entre antirretrovirales y otros fármacos en situaciones especiales, como la administración concomitante de citostáticos, inmunosupresores utilizados en el trasplante de órganos sólidos o pacientes que reciben los nuevos tratamientos para el virus de la hepatitis C. En general, las pautas con 2 inhibidores nucleós(t)idos de la transcriptasa inversa con raltegravir o dolutegravir son las que tienen menos potencial de interacciones clínicamente significativas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antineoplásicos , Antirretrovirales, Enfermedades infecciosas, Inhibidores de la proteasa VIH, Interacciones farmacológicas, Microbiología, Revisión, Signos y síntomas clínicos, Terapia antirretroviral altamente activa

    ID MEDES: 101976 DOI: 10.1016/j.eimc.2014.02.020 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.