1
Prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus y Streptococcus pneumoniae en atención primaria y factores asociados a la colonización
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(7): 451-457
BOADA A, ALMEDA J, GRENZNER E, PONS-VIGUÉS M, MORROS R, JUVÉ R, SIMONET PJ, DEN HEIJER CD, BOLÍBAR B
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(7): 451-457
Resumen del Autor:
Objetivo : Determinar la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus ( S. aureus ) y Streptococcus pneumoniae ( S.pneumoniae ) en personas atendidas en las consultas de Atención Primaria del área de Barcelona, así como los factores que se asocian a la condición de portador sano. Métodos : Estudio transversal multicéntrico realizado entre 2010-2011, en el que participaron 27 profesionales de Atención Primaria. Se obtuvieron 3969 frotis nasales de población mayor de 4 años y sin signos de enfermedad infecciosa. Variables dependientes: ser portador de S.aureus y/o de S.pneumoniae . Variables independientes: características sociodemográficas, estado de salud, estado vacunal, ocupación laboral y convivencia con niños. Se realizó el análisis descriptivo, cálculo de la prevalencia de portadores sanos de S.aureus y/o de S.pneumoniae y se ajustaron modelos de regresión logística según edad. Resultados : En niños de 4 a 14 años, la prevalencia de portadores de S.aureus fue 35,7%, de S.pneumoniae del 27,1% y co-colonizados del 5,8%. En adultos mayores de 14 años fue del 17,8, del 3,5 y del 0,5% respectivamente. En niños, ser portador de S.aureus se asoció con no presentar S.pneumoniae , y ser portador de S.pneumoniae con no presentar S.aureus y menor edad. En adultos, ser portador de S.aureus se asoció con ser hombre, menor edad y trabajar en sanidad, y ser portador de S.pneumoniae con convivir con menores de 6 años. La proporción de portadores co-colonizados es baja (1,0%). Conclusiones : La prevalencia de portadores en niños es mayor que en los adultos. Salvo la edad, no se observan otros factores comunes que se asocien a la condición de portador sano de estas 2 bacterias por separado.
Objetivo : Determinar la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus ( S. aureus ) y Streptococcus pneumoniae ( S.pneumoniae ) en personas atendidas en las consultas de Atención Primaria del área de Barcelona, así como los factores que se asocian a la condición de portador sano. Métodos : Estudio transversal multicéntrico realizado entre 2010-2011, en el que participaron 27 profesionales de Atención Primaria. Se obtuvieron 3969 frotis nasales de población mayor de 4 años y sin signos de enfermedad infecciosa. Variables dependientes: ser portador de S.aureus y/o de S.pneumoniae . Variables independientes: características sociodemográficas, estado de salud, estado vacunal, ocupación laboral y convivencia con niños. Se realizó el análisis descriptivo, cálculo de la prevalencia de portadores sanos de S.aureus y/o de S.pneumoniae y se ajustaron modelos de regresión logística según edad. Resultados : En niños de 4 a 14 años, la prevalencia de portadores de S.aureus fue 35,7%, de S.pneumoniae del 27,1% y co-colonizados del 5,8%. En adultos mayores de 14 años fue del 17,8, del 3,5 y del 0,5% respectivamente. En niños, ser portador de S.aureus se asoció con no presentar S.pneumoniae , y ser portador de S.pneumoniae con no presentar S.aureus y menor edad. En adultos, ser portador de S.aureus se asoció con ser hombre, menor edad y trabajar en sanidad, y ser portador de S.pneumoniae con convivir con menores de 6 años. La proporción de portadores co-colonizados es baja (1,0%). Conclusiones : La prevalencia de portadores en niños es mayor que en los adultos. Salvo la edad, no se observan otros factores comunes que se asocien a la condición de portador sano de estas 2 bacterias por separado.
Objective : To determine (i) the prevalence of Staphylococcus aureus ( S.aureus ) and Streptococcus pneumoniae ( S.pneumoniae ) nasal carriage in Primary Health Care patients in area of Barcelona, and (ii) the factors associated with S.aureus and S.pneumoniae colonization. Methods : Multi-center cross-sectional study conducted in 2010-2011 with the participation of 27 Primary Health Care professionals. Nasopharyngeal swabs were obtained from 3,969 patients over 4 years of age who did not present with any sign of infection. Dependent variables: S.aureus and/or S.pneumoniae carrier state. Independent variables: socio-demographic characteristics, health status, vaccination status, occupation, and living with children. A descriptive analysis was performed. The prevalence of carriers of S.aureus and/or S.pneumoniae was calculated and logistic regression models were adjusted by age. Results : In children from 4 to 14 years old, the prevalence of S.aureus carriers was 35.7%, of S.pneumoniae 27.1%, and 5.8% were co-colonized. In adults older than 14 years old, the prevalence was 17.8%, 3.5%, and 0.5%, respectively. In children, S.aureus carrier state was inversely associated with S.pneumoniae carrier state; S.pneumoniae was associated with younger age, and inversely associated with S.aureus carrier state. In adults, being a carrier of S.aureus was associated with male gender, younger age, and a health-related occupation, whereas S.pneumoniae carrier state was associated with living with children under 6 years of age. The proportion of co-colonized carriers was low (1.0%). Conclusions : The proportion of S.aureus and S.pneumoniae carriers was higher in children than in adults. Age was the only factor associated with healthy carrier status for S.aureus and for S.pneumoniae .
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Atención Primaria de salud, Enfermedades infecciosas, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de riesgo, Microbiología, Prevalencia, Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae
ID MEDES:
101972
DOI: 10.1016/j.eimc.2014.10.014 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.