ResumePublication.aspx
  • 1

    CONSUMO DE TABACO EN ADULTOS DE MONTERREY: RELACIÓN CON ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA Y FAMILIA

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 808-816

    medes_medicina en español

    RUIZ-JUAN F, ISORNA-FOLGAR M, RUIZ-RISUEÑO J, VAQUERO-CRISTÓBAL R

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 808-816

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: determinar la relación entre práctica físico- deportiva y consumo de tabaco en adultos mexicanos en función de una serie de variables sociodemográficas y la influencia de la familia sobre estos hábitos. Métodos: 978 adultos mexicanos (483 varones y 495 mujeres) fueron entrevistados mediante cuestionario por rutas aleatorias. Se utilizó una regresión logística multinomial para calcular odds ratio (OR) e intervalo de confianza (IC = 95%). Resultados: ser hombre es un factor de riesgo en cuanto a la frecuencia y cantidad de tabaco consumido. La franja de edad en la que aumenta la probabilidad de consumir tabaco es la de 18 a 45 años, siendo el riesgo de fumar menor a medida que la edad aumenta. El riesgo de consumir tabaco se ve significativamente disminuido entre aquellos que no tienen estudios. Los que nunca han realizado ejercicio físico tienen una menor probabilidad de fumar, siendo los que la han abandonado los que con más frecuencia fuman. El contexto familiar constituye un factor de riesgo manifiesto en relación con la frecuencia de consumo de tabaco. Con respecto a la relación con el consumo de alcohol, se ha detectado que los consumidores de alcohol tienen más probabilidad de ser fumadores. Conclusiones: el consumo de tabaco en altas frecuencias y cantidades y la práctica de actividad física son conductas que están inversamente relacionadas. También se ha detectado una relación directamente proporcional entre la frecuencia y la cantidad de consumo de tabaco y alcohol, así como una gran influencia de la familia en el hábito de fumar.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ejercicio físico, Endocrinología, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Familia, México, Nutrición, Tabaco, Tabaquismo

    ID MEDES: 101924 DOI: 10.3305/nh.2015.32.2.9181 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.