• 1

    PUNTOS DE CORTE DE DIFERENTES PARÁMETROS ANTROPOMÉTRICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE SARCOPENIA

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 765-770

    medes_medicina en español

    CANDA MORENO AS

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 765-770

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: la sarcopenia es un síndrome caracterizado por baja masa muscular junto con pérdida de fuerza y/o disminución del rendimiento físico. Debido al envejecimiento de nuestra población, se ha producido un aumento de su prevalencia relacionada con la edad, a la que se suman otros factores causados por ciertas enfermedades o la malnutrición. Objetivo: ofrecer una herramienta para el diagnóstico de sarcopenia que determine de forma accesible la pérdida de masa muscular. Material y métodos: se realizó un protocolo antropométrico estandarizado en 883 varones y 506 mujeres, sanos y activos, de edad entre 20 y 39 años. Se calcularon los siguientes índices de desarrollo muscular: perímetros (brazo, antebrazo, muslo y pierna), perímetros corregidos (brazo, muslo y pierna), áreas musculares transversales (CSA de brazo, muslo y pierna) y masa muscular total (kg), en porcentaje (%) y relativa a la talla (kg/m2) mediante la ecuación de Lee. Se fijó como punto de corte el percentil 2,5 (rango inferior del 95% del intervalo de confianza) para las variables estudiadas. Resultados: se encontraron diferencias significativas (p < 0,0001) entre varones y mujeres en todos los indicadores. Los valores del punto de corte de diagnóstico de baja masa muscular fue en varones de 9,1 kg/m2, y en mujeres de 7,3 kg/m2. Y para las CSA (cm2) varón vs. mujer: brazo, 37,7 vs. 24,2; muslo, 154,3 vs. 115,8; y pierna, 78,8 vs. 60,2. Conclusiones: existe dimorfismo sexual que exige criterios diagnósticos diferenciados. La técnica antropométrica puede servir como screening de sarcopenia en el estudio de grandes poblaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antropometría, Diagnóstico, Endocrinología, Estudios descriptivos, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Género y salud , Nutrición, Sarcopenia, Valores de referencia

    ID MEDES: 101918 DOI: 10.3305/nh.2015.32.2.9193 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.