• 1

    DISEÑO Y VALIDACIÓN DE LA IMAGEN PARA LA DIFUSIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN CHILENA

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 582-589

    medes_medicina en español

    OLIVARES CORTÉS S, ZACARÍAS HASBÚN I, GONZÁLEZ GONZÁLEZ CG, FONSECA MORÁN L, MEDIANO STOLTZE F, PINHEIRO FERNANDES AC, RODRÍGUEZ OSIAC L

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 582-589

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) generalmente van acompañadas de una imagen para su difusión e implementación. Objetivo: diseñar y validar una imagen que represente la variedad y proporcionalidad de las nuevas guías alimentarias para la población chilena, incluyendo los alimentos altos en nutrientes críticos que es necesario evitar y la actividad física. Método: un panel de expertos analizó siete propuestas gráficas y seleccionó tres que fueron validadas con 12 grupos focales de personas de 10-14 y 20-40 años, distinto sexo, nivel socioeconómico y sector urbano/rural. Se analizó la percepción de la variedad y proporcionalidad de los grupos de alimentos a comer diariamente y la motivación a la acción en alimentación y actividad física. Se trabajó con METAPLÁN, método ya utilizado en la validación de las GABA. Resultados y discusión: la imagen definitiva es un círculo que presenta la variedad y proporcionalidad de los grupos de alimentos a consumir durante el día (en fotografías), incluye la actividad física en una franja que rodea la mitad del círculo y un rectángulo inferior con ejemplos de alimentos altos en nutrientes críticos en blanco y negro. La imagen elegida fue modificada con las aportaciones de los participantes y validada con tres nuevos grupos focales, mejorando su comprensión y aceptación. Conclusión: la mayoría de los participantes comprendió que la imagen representaba la relación entre la alimentación saludable y la actividad física diaria, identificando los grupos de alimentos de los que se sugiere comer más y de los que se necesita reducir o evitar su consumo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alimentos integrales, Chile, Endocrinología, Nutrición

    ID MEDES: 101894 DOI: 10.3305/nh.2015.32.2.9084 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.