• 1

    EFECTOS DE LOS PROGRAMAS ESCOLARES DE PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES ESPAÑOLES: REVISIÓN SISTEMÁTICA

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 534-544

    medes_medicina en español

    PÉREZ LÓPEZ IJ, TERCEDOR SÁNCHEZ P, DELGADO-FERNÁNDEZ M

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 534-544

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Introducción: la inactividad física y las conductas de alimentación poco saludable desde edades tempranas son dos de los grandes problemas de salud pública en los países desarrollados. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los programas de promoción de actividad física y/o de alimentación desarrollados en España con adolescentes, desde el ámbito educativo y publicados en las principales bases de datos nacionales e internacionales en los últimos quince años. Método: se han revisado los artículos originales en inglés y español publicados en las bases de datos electrónicas: Web of Science, Scopus, ERIC, PsycINFO, Dialnet e ISOC, teniendo en cuenta los principios establecidos por la declaración PRISMA para revisiones sistemáticas. Resultados y discusión: de los 522 artículos identificados, 13 cumplían los criterios de inclusión establecidos. El aspecto de mayor coincidencia en los trabajos analizados es el de involucrar a las familias en la intervención. Al mismo tiempo, destaca el protagonismo del profesorado de Educación Física en la implementación de los programas, junto a la figura de los sanitarios, que también adquieren un elevado protagonismo. En todos ellos se logró incidir positivamente, como mínimo, en una de las variables objeto de estudio. Conclusión: en los últimos 15 años solamente se han identificado 13 programas con adolescentes de promoción de actividad física y/o de alimentación en España. Pero en todos ellos se obtuvieron mejoras, lo que confirma el relevante papel de la institución educativa sobre la adquisición y/o mejora de dichos hábitos desde una perspectiva saludable.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Alimentación, Ejercicio físico, Endocrinología, Escuela, Estudiantes, Niños, Nutrición, Promoción de la salud, Revisión

    ID MEDES: 101890 DOI: 10.3305/nh.2015.32.2.9144 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.