• 1

    FARMACONUTRICIÓN EN EL PACIENTE GRAVE

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 478-486

    medes_medicina en español

    BURGOS PELAEZ R, ESCUDERO ÁLVAREZ E, GARCÍA ALMEIDA JM, GARCÍA DE LORENZO A, GARCÍA LUNA PP, GIL HERNÁNDEZ A, MATOS ADAMES A, MOLINA SORIA JB, MONTEJO GONZÁLEZ JC, SÁNCHEZ ÁLVAREZ C, PÉREZ DE LA CRUZ A

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(2): 478-486

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El término farmaconutriente se aplica a aquellos compuestos que poseen un efecto añadido al meramente nutricional y que se utilizan como terapia coadyuvante en pacientes con patologías graves que incluyen sepsis, traumatismos, grandes quemados y enfermos quirúrgicos. En general, con su enriquecimiento en las fórmulas enterales o parenterales se pretende modular positivamente la respuesta inflamatoria, la infección y el control del medio interno, valorables a través de mortalidad, tiempo de estancia en hospital y en UCI, días de ventilación mecánica y otros parámetros que permiten dimensionar los efectos de su utilización. Arginina, glutamina, nucleótidos, ácidos grasos omega-3 y micronutrientes antioxidantes constituyen el núcleo de los farmaconutrientes utilizados con la finalidad antedicha, habitualmente en forma de mezclas. En la presente revisión se analiza la evidencia actual acerca de sus efectos, indicaciones, limitaciones, cantidades a aportar, peligros potenciales e incluso contraindicaciones.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácidos grasos omega-3, Antioxidantes, Arginina, Endocrinología, Glutamina, Macronutrientes, Micronutrientes, Nucleótidos, Nutrición, Revisión

    ID MEDES: 101883 DOI: 10.3305/nh.2015.32.2.9324 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.