ResumePublication.aspx
  • 1

    Fiabilidad de la etiqueta de clasificación de resultados de Enfermería «Conocimiento: control de la enfermedad cardiaca (1830)» en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca

    Enfermería Clínica 2015;25(4): 186-197

    medes_medicina en español

    CAÑÓN-MONTAÑEZ W, ORÓSTEGUI-ARENAS M

    Enfermería Clínica 2015;25(4): 186-197

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Determinar la fiabilidad (consistencia interna, reproducibilidad interevaluador y nivel de acuerdo) del resultado de enfermería: « Conocimiento: control de la enfermedad cardiaca (1830) » de la versión publicada en español, en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Métodos : Estudio de fiabilidad realizado en 116 pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca. Se operacionalizaron seis indicadores del resultado de enfermería. Todos los participantes fueron valorados simultáneamente por dos evaluadores. Se definieron tres periodos de evaluación: inicial (al comienzo del estudio), final (al mes) y seguimiento (a los dos meses). Análisis estadístico: consistencia interna mediante el coeficiente alpha de Cronbach, reproducibilidad interevaluador con el coeficiente de correlación intraclase de reproducibilidad o acuerdo y nivel de acuerdo a través de los límites de acuerdo del 95% de Bland y Altman. Resultados : El alpha de Cronbach fue de 0,83 IC 95% (0,77; 0,89) en la evaluación final y para el seguimiento se encontraron valores de 0,85 IC 95% (0,82; 0,89) y 0,83 IC 95% (0,78; 0,88), para el primer y segundo evaluador, respectivamente. El coeficiente de correlación intraclase presentó valores mayores a 0,9 en los tres momentos de evaluación tanto en el modelo aleatorio como en el mixto. Los límites de acuerdo del 95% de Bland y Altman fueron cercanos a cero en las tres evaluaciones realizadas. Conclusiones : El cuestionario operacionalizado para valorar el resultado de enfermería: « Conocimiento: control de la enfermedad cardiaca (1830) » en su versión en español, es un método confiable para medir habilidades y conocimientos en pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca en el contexto colombiano.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención ambulatoria, Atención de enfermería, Enfermería, Insuficiencia cardíaca

    ID MEDES: 101863 DOI: 10.1016/j.enfcli.2015.03.008 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.