• 1

    Intervenciones enfermeras NIC como herramienta de evaluación de las competencias del Prácticum de estudiantes de Enfermería en las unidades quirúrgicas

    Enfermería Clínica 2015;25(4): 158-170

    medes_medicina en español

    CELMA VICENTE M, AJURIA-IMAZ E, LÓPEZ-MORALES M, FERNANDEZ-MARÍN P, MENOR-CASTRO A, CANO-CABALLERO GÁLVEZ MD

    Enfermería Clínica 2015;25(4): 158-170

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción : Mostramos la utilidad del lenguaje estandarizado NIC para evaluar el alcance de las competencias del Prácticum de los estudiantes de enfermería en las unidades quirúrgicas. Objetivo : Conocer las intervenciones de enfermería de la clasificación NIC que los estudiantes pueden aprender a realizar en las unidades quirúrgicas y el grado de dificultad para el aprendizaje de las intervenciones, según las semanas de rotación del alumno en las prácticas clínicas. Método : Estudio cualitativo mediante técnica de consenso Delphi, con la participación de enfermeros con experiencia docentes que trabajan en unidades quirúrgicas hospitalarias donde los estudiantes realizan el Prácticum. Se triangularon los resultados mediante cuestionario a los tutores sobre el grado de conformidad con los mismos. Resultados : Se consensuan las intervenciones que los alumnos pueden realizar en las unidades quirúrgicas y la frecuencia con que las realizan, también se determina el grado de dificultad de cada intervención y las semanas de prácticas que los alumnos necesitan para alcanzar el grado de aprendizaje esperado para alcanzar las competencias. Conclusión : Los resultados nos permitirán diseñar rotaciones más ajustadas a las necesidades del alumnado. Conocer la frecuencia con la que una intervención se realiza en cada unidad determina las posibilidades de su aprendizaje y los indicadores para su evaluación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Educación de pregrado en enfermería, Educación en enfermería , Enfermería, Investigación cualitativa, Practícas clínicas, Quirófanos

    ID MEDES: 101860 DOI: 10.1016/j.enfcli.2015.04.009 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.