• 1

    Biopsia selectiva de ganglio centinela de melanoma en niños. Serie de casos

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2015;34(5): 317-320

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ AGUILAR M, ÁLVAREZ PÉREZ RM, GARCÍA GÓMEZ FJ, FERNÁNDEZ ORTEGA P, BORREGO DORADO I

    Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2015;34(5): 317-320

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: La incidencia del melanoma en la edad pediátrica es baja, siendo particularmente raro en menores de 10 años. No obstante, se ha constatado un aumento de la misma con un incremento promedio del 2% por año. Al igual que en los adultos, la afectación ganglionar es el factor pronóstico más relevante, por ello es fundamental la realización de la biopsia selectiva del ganglio centinela (BSGC). Presentamos 3 casos de pacientes en edad pediátrica de 3, 4 y 8 años, en los que se realizó BSGC, por melanoma maligno. La edad pediátrica confiere una mayor dificultad técnica al estudio linfogammagráfico por la escasa colaboración del paciente, precisando en algunos casos sedación superficial para su realización y pudiéndose adquirir únicamente en la mayoría de los casos imágenes sectoriales. Solamente en la paciente de mayor edad pudo practicarse SPECT/TC complementario. En nuestros casos la BSGC fue eficaz para poder seleccionar el tratamiento quirúrgico menos invasivo reduciendo así la morbilidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Biopsia del nódulo linfático centinela, Casos clínicos, Medicina nuclear, Melanoma, Niños, Pediatría, Tomografía de emisión computarizada de fotón simple

    ID MEDES: 101849 DOI: 10.1016/j.remn.2014.11.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.