ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicadores de riesgo cardiovascular, patrones de lactancia y estilo de vida de la madre durante el proceso de crecimiento y desarrollo fetal e infantil

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 91-100

    medes_medicina en español

    MORA-URDA AI, ESPINOZA A, LÓPEZ-EJEDA N, ACEVEDO P, ROMERO-COLLAZOS JF, MONTERO-LÓPEZ MP

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 91-100

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La nutrición en las primeras etapas del ciclo vital humano podría ejercer un efecto programador en la fisiología y el metabolismo del individuo condicionando su estado de salud en el futuro. Objetivo: Describir los patrones de lactancia y el estado nutricional actual de una muestra de 217 niños/as analizando la posible relación entre las condiciones nutricionales en las que transcurre el proceso de crecimiento y desarrollo y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro. Métodos: Mediante antropometría se tomó peso, talla, perímetro de la cintura, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) y se midió la presión arterial sistólica y diastólica como indicador temprano de riesgo cardiovascular. Resultados: El 94,7% de las madres confían en la leche materna como el mejor alimento para el recién nacido pero solo el 88,8% inician la lactancia materna en los primeros días después del parto y solo un 15,6% alcanzan los 6 meses de lactancia materna exclusiva recomendada por la Organización Mundial de la Salud. El 29,3% de los niños y el 24% de las niñas presentaron sobrepeso y, obesidad, el 10,3% y 6% respectivamente. Existe variación lineal significativa e inversa entre la duración de la lactancia materna exclusiva y el perímetro de cintura (p=0,033; B= -0,215), también con la tensión arterial diastólica (p=0,032; B = -0,215). Se encuentra una tendencia a aumentar el IMC cuando la duración de la lactancia materna exclusiva disminuye. Conclusión: Los patrones de lactancia descritos en la muestra no se adecuan a las recomendaciones internacionales y resulta evidente la relación entre variables fisiológicas indicadores tempranos de riesgo cardiovascular e indicadores de acúmulo graso.

    Notas:

     

    Palabras clave: Circunferencia de la cintura, Desarrollo fetal, Desarrollo infantil, Enfermedades cardiovasculares, Estado nutricional, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Lactancia materna, Nutrición, Obesidad, Presión arterial

    ID MEDES: 101836 DOI: 10.12873/352moraurda *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.