ResumePublication.aspx
  • 1

    Apps nutricionales para gestantes en atención primaria, aspectos claves para su uso

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 75-79

    medes_medicina en español

    FERNÁNDEZ ARANDA MI

    Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 75-79

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El embarazo conlleva la adaptación fisiológica del cuerpo de la mujer para el desarrollo normal del feto, para ello es fundamental un aporte nutricional adecuado pues tanto las carencias como los excesos suponen un riesgo añadido que puede tener importantes repercusiones maternas (estados de preeclamsia y alteraciones glucémicas) y fetales (macrosomías entre otras). Las nuevas tecnologías y en concreto la mSalud nos permiten realizar un mejor seguimiento de la alimentación de la gestante mediante apps nutricionales de alto valor sanitario. Su uso controlado y guiado por Nutricionistas, Médicos de atención primaria o Matronas las convierte en unas aplicaciones de gran utilidad sanitaria, aunque todavía están pendientes de resolver aspectos como la seguridad y confidencialidad de la información manejada y la frecuencia de actualización y calidad de los contenidos. El objetivo de este artículo es definir aquellos aspectos claves a tener en cuenta en el uso de las apps nutricionales para controlar el peso de las gestantes mediante una revisión de la literatura existente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Embarazo, Internet, Mujeres embarazadas, Nutrición, Tecnologías de información y comunicación , Teléfono móvil

    ID MEDES: 101834 DOI: 10.12873/352faranda *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.