1
Patrones de actividad física en adolescentes en función del sexo, edad cronológica y biológica
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 41-47
COSSIO-BOLAÑOS M, VIVEROS-FLORES A, CASTILLO-RETAMAL M, VARGAS-VITORIA R, GATICA P, GÓMEZ-CAMPOS R
Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria 2015;35(2): 41-47
Resumen del Autor:
Objetivo: verificar los patrones de actividad física (AF) alineados por edad cronológica y biológica, así como analizar las diferencias en función del sexo. Métodos: Se estudiaron a 275 adolescentes (153 varones y 122 mujeres) de una zona geográfica del Perú localizada a 2320 metros sobre el nivel del mar (Arequipa). El rango de edad fue de 11 a 17 años (X̅=14.0±2.1 años). Se evaluó el peso, la estatura, la altura tronco-cefálica, la actividad física (por cuestionario). Se calculó la maduración somática por medio de los Años de Pico de Velocidad de Crecimiento (PVC). Resultados: El PVC se produjo en las mujeres a los 12,2±0,5 años y en los varones a los 15,6±0,6 años. Los niveles de AF se mantuvieron después de ocurrir los APVC. Los varones mostraron mayor nivel de AF en relación a las mujeres, tanto por edad cronológica y edad biológica (p<0,001). Conclusión: Los niveles de AF se mantuvieron estables después de ocurrir el PVC en ambos sexos. Los varones mostraron mayor nivel de AF que las mujeres. Los resultados sugieren incrementar los niveles de AF en las mujeres, en especial, luego de ocurrir la maduración somática.
Objetivo: verificar los patrones de actividad física (AF) alineados por edad cronológica y biológica, así como analizar las diferencias en función del sexo. Métodos: Se estudiaron a 275 adolescentes (153 varones y 122 mujeres) de una zona geográfica del Perú localizada a 2320 metros sobre el nivel del mar (Arequipa). El rango de edad fue de 11 a 17 años (X̅=14.0±2.1 años). Se evaluó el peso, la estatura, la altura tronco-cefálica, la actividad física (por cuestionario). Se calculó la maduración somática por medio de los Años de Pico de Velocidad de Crecimiento (PVC). Resultados: El PVC se produjo en las mujeres a los 12,2±0,5 años y en los varones a los 15,6±0,6 años. Los niveles de AF se mantuvieron después de ocurrir los APVC. Los varones mostraron mayor nivel de AF en relación a las mujeres, tanto por edad cronológica y edad biológica (p<0,001). Conclusión: Los niveles de AF se mantuvieron estables después de ocurrir el PVC en ambos sexos. Los varones mostraron mayor nivel de AF que las mujeres. Los resultados sugieren incrementar los niveles de AF en las mujeres, en especial, luego de ocurrir la maduración somática.
Objetivo: verificar los patrones de actividad física (AF) alineados por edad cronológica y biológica, así como analizar las diferencias en función del sexo. Métodos: Se estudiaron a 275 adolescentes (153 varones y 122 mujeres) de una zona geográfica del Perú localizada a 2320 metros sobre el nivel del mar (Arequipa). El rango de edad fue de 11 a 17 años (X̅=14.0±2.1 años). Se evaluó el peso, la estatura, la altura tronco-cefálica, la actividad física (por cuestionario). Se calculó la maduración somática por medio de los Años de Pico de Velocidad de Crecimiento (PVC). Resultados: El PVC se produjo en las mujeres a los 12,2±0,5 años y en los varones a los 15,6±0,6 años. Los niveles de AF se mantuvieron después de ocurrir los APVC. Los varones mostraron mayor nivel de AF en relación a las mujeres, tanto por edad cronológica y edad biológica (p<0,001). Conclusión: Los niveles de AF se mantuvieron estables después de ocurrir el PVC en ambos sexos. Los varones mostraron mayor nivel de AF que las mujeres. Los resultados sugieren incrementar los niveles de AF en las mujeres, en especial, luego de ocurrir la maduración somática. Results: PVC occurred in women 12.2 ± 0.5 years and boys at 15.6 ± 0.6 years. PA levels were maintained after the VCCT occur. Males showed higher levels of AF in relation to women, both chronological age and biological age (p <0.001). Conclusion: PA levels were stable after the PVC occurs in both sexes. Males showed higher levels of AF than women. The results suggest increasing levels of AF in women, especially after the somatic maturation occur.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Condición física, Ejercicio físico, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores de edad, Género y salud , Nutrición, Perú
ID MEDES:
101832
DOI: 10.12873/352cossio *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.