• 1

    Artroplastia de cúpula radial, experiencia de 11 años. Estudio sobre 82 pacientes

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(5): 307-317

    medes_medicina en español

    CONTRERAS-JOYA M, JIMÉNEZ-MARTÍN A, SANTOS-YUBERO FJ, NAVARRO-MARTÍNEZ S, NAJARRO-CID FJ, SÁNCHEZ-SOTELO J, PÉREZ-HIDALGO S

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2015;59(5): 307-317

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos Las indicaciones de artroplastia de cúpula radial son esencialmente fracturas complejas con daño ligamentoso (medial, lateral o Essex-Lopresti), y/o asoaciadas a daños óseos (coronoides u olécranon). Nuestro objetivo es revisar nuestra experiencia con la utilización de prótesis de cabeza del radio en un contexto traumático. Material y método Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, con seguimiento de 1-11 años. El grupo de estudio tuvo un tamaño muestral de 82 pacientes, con una edad media de 41,6 años (± 9,2). Los criterios de inclusión fueron: pacientes en edad laboral (25-64 años) con fracturas de cúpula radial complejas ( II , III , IV de Mason), con lesiones de partes blandas u óseas, que conllevarán inestabilidad, no reconstruibles mediante osteosíntesis y tratadas mediante artroplastia. Las principales variables analizadas fueron datos de filiación, clasificación de Mason o aspectos quirúrgicos, como demora, tiempo quirúrgico, tipo protésico (donde la prótesis bipolar fue la más utilizada, 88,6%), necesidad de cementación o reintervenciones. También se analizó el tiempo rehabilitador, las causas de fracaso protésico, complicaciones, hallazgos radiológicos (según Van-Riet), zonas de aflojamiento (según Popovic), así como las escalas MEPS y de Cassebaum. Se apreciaron diversas lesiones asociadas, como el daño en el ligamento colateral lateral cubital en el 39% de los casos, la fractura de coronoides, en el 25,6% y la fractura de olécranon, en el 15,9% de la serie. Hubo un caso de lesión de Essex Lopresti. Los test estadísticos utilizados fueron: para variables categóricas, las tablas de contingencia, Chi Cuadrado y test de Fisher. Para las variables numéricas, la U de Mann Whitney o el test de Kruskall Wallis. Nivel de evidencia IV . Resultados El tiempo quirúrgico fue de 100 minutos (± 56,8). Se cementaron el 53,8% de las prótesis. El resultado de la escala MEPS: 80,4 puntos (± 19,3), siendo excelentes-buenos en el 71,6%. El codo era estable en el 93,7% de los casos, presentaba una moderada inestabilidad, inferior a 10° en varo-valgo, en el 4,9% de los casos y una franca inestabilidad, con 10° o más de inestabilidad en varo o en valgo, en el 1,3% restante de la serie. El tiempo de rehabilitación fue menor en las cementadas (p = 0,03), hubo mayor rigidez (p = 0,03) y más secuelas (limitaciones de movilidad, dolor residual), (p < 0,05) en los casos en los que hubo que reparar el ligamento colateral lateral cubital (dada la coexistencia de otras lesiones graves en estos casos). Se obtuvieron mejores resultados en la escala de Cassebaum (p = 0,02) y más resultados excelentes en la escala MEPS (p = 0,02), cuando la cirugía fue antes de una semana. Se retiró la prótesis en 11 casos (13,4%), donde la principal causa de retirada fue el dolor en la pronosupinación en 5 casos, las lesiones capitelares en 4 casos, una luxación y una infección. La complicación más frecuente fue la rigidez (30,5%). Hubo 3 infecciones (3,7%). Las zonas 1 y 7 (Popovic) fueron las de mayor osteólisis. Conclusiones La presencia de lesiones óseas y ligamentosas concomitantes determinaba más tiempo quirúrgico y secuelas. La cirugía precoz conseguiría mejores resultados clínicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Articulación del codo, Artroplastia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Ortopedia, Prótesis articulares, Traumatología

    ID MEDES: 101811 DOI: 10.1016/j.recot.2015.02.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.