• 1

    Nuevos anticoagulantes orales en el tratamiento del tromboembolismo venoso: análisis crítico de los resultados clínicos

    Angiología 2015;67(5): 409-414

    medes_medicina en español

    PÁRAMO JA, ALFONSO A, LECUMBERRI R

    Angiología 2015;67(5): 409-414

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El tratamiento tradicional del tromboembolismo venoso ha consistido en la administración de heparina no fraccionada o de bajo peso molecular por vía parenteral, seguida de antagonistas de la vitamina K. En los últimos años se han realizado estudios clínicos con nuevos anticoagulantes orales que inhiben selectivamente la trombina (dabigatrán) o el factor Xa (rivaroxabán, apixabán, edoxabán), habiendo demostrado una eficacia similar o superior al tratamiento estándar, sin requerir monitorización y, en algunos caos, sin precisar anticoagulación parenteral. Sin embargo, existen algunas limitaciones derivadas del diseño de los estudios, las características de los pacientes y los esquemas terapéuticos, que aconsejan una aproximación individualizada en el tratamiento del tromboembolismo venoso empleando los nuevos anticoagulantes orales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Apixabán, Cirugía vascular, Dabigatrán, Edoxabán, Prevención secundaria, Revisión, Rivaroxabán, Tromboembolismo venoso

    ID MEDES: 101799 DOI: 10.1016/j.angio.2014.07.021 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.