• 1

    El ratón deficiente en apolipoproteína E, un modelo traslacional para el estudio de la aterosclerosis

    Angiología 2015;67(5): 342-351

    medes_medicina en español

    COLLADO A, PEREZ-ALÓS L, ESCUDERO P, PIQUERAS L, BLANES JI, SANZ MJ

    Angiología 2015;67(5): 342-351

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción La aterosclerosis es una de las principales causas de morbimortalidad en países desarrollados que presenta varias similitudes histopatológicas con la inflamación crónica. Los ratones deficientes en apolipoproteína E (apoE -/− ) son ampliamente utilizados en el estudio de los mecanismos implicados en el inicio y el progreso de las lesiones ateroscleróticas. Objetivo Evaluar el impacto en la formación de la placa de ateroma de una dieta aterogénica en el ratón apoE -/− . Material y métodos Ratones apoE -/− de 2 meses de edad fueron sometidos o no a una dieta hipercolesterolémica (10,8% de grasa, 0,75% en colesterol) durante 2 meses adicionales. Se determinó el perfil lipídico, la lesión y el contenido en macrófagos, linfocitos, colágeno, células de la musculatura lisa vascular (CMLV) y core necrótico por técnicas histológicas e inmunohistoquímicas. Cuantificación de las interacciones leucocito-endotelio por microscopia intravital en la microcirculación cremastérica. Resultados Los ratones apoE -/− sometidos a dieta hipercolesterolémica mostraron elevados niveles circulantes de colesterol total y triglicéridos frente aquellos sometidos a dieta control. Estos efectos fueron acompañados de un claro desarrollo de lesión aterosclerótica en la aorta caracterizada por un mayor contenido en macrófagos (Mac3 + ), linfocitos (CD3 + ), colágeno, core necrótico y CMLV. Paralelamente hubo una mayor adhesividad de los leucocitos al endotelio arteriolar en aquellos animales sometidos a dieta grasa. Conclusión El modelo de aterosclerosis que se desarrolla en el ratón apoE -/− sometido a dieta aterogénica presenta numerosas similitudes con la lesión humana, y constituye un adecuado modelo para la detección de nuevas dianas terapéuticas y ensayo de nuevos fármacos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Aterosclerosis, Cirugía vascular, Inflamación, Linfocitos, Modelos animales de enfermedad, Monocitos, Ratón

    ID MEDES: 101792 DOI: 10.1016/j.angio.2015.01.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.