• 1

    La recuperación del consumo farmacéutico tras la modificación del copago: evidencia de un servicio regional de salud

    Atención Primaria 2015;47(7): 411-418

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ DP, GUILLÉN JJ, TORRES AM, ARENSE JJ, LOPEZ A, SÁNCHEZ FI

    Atención Primaria 2015;47(7): 411-418

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos : El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de las políticas de copago farmacéutico en la cantidad y la tendencia de consumo de medicamentos. Diseño : Estudio observacional retrospectivo. Emplazamiento : Región de Murcia. Prescripción de medicamentos en atención primaria y especializada. Participantes : Registros correspondientes a las recetas dispensadas por las oficinas de farmacia entre enero del 2008 y diciembre del 2013. Método : Análisis de regresión lineal segmentada de series temporales de consumo de medicamentos expresado en número de envases y dosis por 1.000 habitantes-día (DHD), con un análisis diferenciado de los cinco grupos terapéuticos de mayor consumo. Resultados : La dispensación de los 5 grupos terapéuticos analizados disminuyó inmediatamente después de la introducción de los cambios en el copago. El modelo de regresión segmentada indicó que la tasa de consumo en los beneficiarios pensionistas del SMS habría disminuido un 6,76% (IC del 95%, ?8,66% a ?5,19%) 12 meses después de la reforma, en comparación con la ausencia de una política de este tipo. Por otro lado, la pendiente de crecimiento del consumo se incrementó de 6,08 (p < 0,001) a 12,17 (p = 0,019). Conclusiones : La aplicación de los cambios en la política de copago se podría asociar con una disminución significativa de las tasas de consumo de medicamentos en la Región de Murcia, pero parece que con un efecto temporal limitado en los grupos terapéuticos analizados, ya que de manera casi simultánea se ha producido un aumento en la tendencia de crecimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Copago de servicios de salud, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina familiar, Uso de medicamentos

    ID MEDES: 101767 DOI: 10.1016/j.aprim.2014.10.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.