• 1

    Hipertensión pulmonar y cirrosis hepática

    Revista Clínica Española 2015;215(6): 324-330

    medes_medicina en español

    TÉLLEZ VILLAJOS L, MARTÍNEZ GONZÁLEZ J, MOREIRA VICENTE V, ALBILLOS MARTÍNEZ A

    Revista Clínica Española 2015;215(6): 324-330

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: Resumen : La hipertensión pulmonar es un fenómeno relativamente frecuente en los enfermos con cirrosis hepática y puede aparecer por diversos mecanimos. El escenario más característico que une la hipertensión portal y la hipertensión pulmonar es el síndrome portopulmonar. Sin embargo, la circulación hiperdinámica, la colocación de un TIPS o la insuficiencia cardíaca pueden elevar la presión media de la arteria pulmonar sin incremento de las resistencias. Estas situaciones no serán candidatas a tratamiento con vasodilatadores pulmonares y requieren una terapéutica específica. Una correcta valoración de variables hemodinámicas, ecográficas y clínicas permite el diagnóstico diferencial entre cada situación que produce hipertensión pulmonar en los pacientes cirróticos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adultos mediana edad, Casos clínicos, Cirrosis hepática, Diagnóstico, Hipertensión portal, Hipertensión pulmonar, Medicina interna, Mujeres, Tratamiento

    ID MEDES: 101726 DOI: 10.1016/j.rce.2015.02.019 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.