• 1

    Análisis de la demanda en Salud Mental en el Principado de Asturias (II): Expectativas, preferencias e información de los usuarios

    Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2015;35(127): 473-485

    medes_medicina en español

    VALENCIA AGUDO F, GARCÍA HARO J, DE LA VIUDA SUÁREZ ME, PÉREZ ZABALZA A, GIMENO PEÓN A

    Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2015;35(127): 473-485

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Las expectativas y preferencias del paciente son una cuestión fundamental a tener en cuenta en Salud Mental. Por una parte, el derecho a decidir entre las diferentes opciones terapéuticas se recoge en la Ley de Autonomía del Paciente. Por otro lado, múltiples investigaciones han mostrado la influencia de las expectativas del usuario acerca del tratamiento, y por tanto la importancia de tenerlas en consideración. En este sentido, la información proporcionada por parte del derivante cobra especial relevancia. Método. La muestra se toma de usuarios derivados a Salud Mental que cumplen los criterios de inclusión y aceptan participar en el estudio (n=121). Mediante una entrevista telefónica se recoge información de variables sociodemográficas, relacionadas con la derivación, con las preferencias del paciente y finalmente con sus expectativas. Resultados y conclusiones. Respecto a las variables de la derivación, encontramos que el derivante proporcionó escasa información al paciente acerca de su problema y de los diferentes tipos de tratamiento. En las variables asociadas a las preferencias destaca el desconocimiento de los usuarios acerca de las labores del psicólogo clínico y del psiquiatra, así como de las diferentes implicaciones de la psicoterapia y del tratamiento psicofarmacológico. En cuanto a las expectativas, observamos de nuevo falta de información pero además un nivel importante de confianza en la intervención y una puntuación alta en locus de control interno. Parece fundamental una mayor consideración de este tipo de variables para la mejora del proceso de intervención posterior.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios prospectivos, Estudios transversales, Necesidades y demanda de servicios de salud, Principado de Asturias, Psiquiatría, Servicios de salud mental

    ID MEDES: 101654



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.