ResumePublication.aspx
  • 1

    BENEFICIOS DEL CONSUMO MODERADO DE CERVEZA EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DE LA MUJER

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 32-34

    medes_medicina en español

    PÉREZ MEDINA T, DE ARGILA FERNÁNDEZ-DURÁN N, PEREIRA SÁNCHEZ A, SERRANO GONZÁLEZ L

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 32-34

    Tipo artículo: Congreso

    Resumen del Autor: La cerveza es una bebida natural con bajo contenido en calorías, bajo grado de alcohol, sin grasas ni azúcares y con una cantidad importante de hidratos de carbono, vitaminas y proteínas. Sus cualidades beneficiosas para la salud se basan en la presencia en la cerveza de compuestos antioxidantes (polifenoles), que reducen la presencia de radicales libres en el organismo, y de fitoestrógenos, elementos biosimilares a los estrógenos naturales. En las mujeres gestantes, la cerveza, obviamente sin alcohol, presenta elementos en su composición que la diferencian de otras bebidas fermentadas como es el ácido fólico, vitamina necesaria para prevenir los defectos del tubo neural en el nacimiento o para regular la homocisteína. Con respecto a la lactancia, la suplementación con cerveza sin alcohol, merced a sus polifenoles, aumenta la actividad antioxidante en la leche materna y, por tanto, reduce el estrés oxidativo del neonato tras el nacimiento. En la menopausia, son de especial relevancia sus propiedades antioxidantes, de aporte de vitaminas y nutrientes, por su contenido en fibra y la repercusión de la ingesta de fibra en la salud, así como por su contenido en fitoestrógenos, altamente beneficiosos en la prevención de patologías derivadas del descenso de estrógenos propio de esta etapa de la vida. La osteoporosis, igualmente, es eficazmente combatida por la cerveza. La ingesta de cerveza favorece una mayor masa ósea en las mujeres, independientemente de su estado gonadal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cerveza, Comunidad de Madrid, Congresos, Endocrinología, Isoflavonas, Menopausia, Mujeres, Nutrición, Polifenoles

    ID MEDES: 101644 DOI: 10.3305/nh.2015.32.sup1.9476 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.