• 1

    ACTIVIDAD FÍSICA Y SEDENTARISMO COMO MODULADORES DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 20-22

    medes_medicina en español

    PEREA SÁNCHEZ JM, APARICIO VIZUETE A, MASCARAQUE CAMINO M, ORTEGA RM

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 20-22

    Tipo artículo: Congreso

    Resumen del Autor: La conducta sedentaria y la práctica de ejercicio físico parecen influir en el estado nutricional de la población de forma independiente. En este sentido, el comportamiento sedentario se asocia de forma inversa con los patrones de alimentación saludable y, de forma directa, con el IMC, la grasa corporal, el riesgo de enfermedades crónicas y los problemas psicológicos. Por el contrario, la práctica regular de ejercicio se asocia con una dieta más saludable y efectos beneficiosos para la salud, como la prevención o la reducción del exceso de peso y la prevención de enfermedades. No obstante, parece difícil compensar totalmente, con actividad física, las asociaciones entre la conducta sedentaria y los factores de riesgo para la salud. Para mejorar el estado nutricional y la salud de la población sería recomendable aumentar los comportamientos no sedentarios y disminuir el tiempo que se pasa frente a la pantalla. Así mismo, se recomienda realizar ejercicio físico de forma regular.

    Notas:

     

    Palabras clave: Comunidad de Madrid, Conducta sedentaria, Congresos, Ejercicio físico, Endocrinología, Estado nutricional, Mujeres, Nutrición

    ID MEDES: 101642 DOI: 10.3305/nh.2015.32.sup1.9473 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.