• 1

    PROBLEMÁTICA NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN FEMENINA ADOLESCENTE

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 5-9

    medes_medicina en español

    JIMÉNEZ ORTEGA AI, GONZÁLEZ IGLESIAS MJ, GIMENO PITA P, ORTEGA RM

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(Supl.1): 5-9

    Tipo artículo: Congreso

    Resumen del Autor: La alimentación en la infancia es necesaria para permitir un crecimiento y desarrollo adecuados. La salud de estas primeras etapas de la vida puede condicionar el desarrollo de numerosas patologías en el futuro (aterosclerosis, osteoporosis, hipertensión arterial, obesidad...). Además, en la infancia se establecen hábitos que van a perdurar a lo largo de toda la vida. Por todo ello, conseguir unas pautas adecuadas de alimentación y salud en la infancia es de vital importancia. En la adolescencia tienen lugar una serie de cambios: rápido crecimiento, aparición de caracteres sexuales secundarios, cambios en la composición corporal..., que van a suponer un reto a la hora de conseguir o mantener esa alimentación y esos hábitos adecuados. En la población femenina se produce un incremento de los requerimientos de diferentes micronutrientes (principalmente hierro), y también un mayor requerimiento energético que en etapas posteriores de la vida. Sin embargo, las adolescentes son la mayor población de riesgo para el desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria, lo que puede suponer graves problemas para alcanzar estos requerimientos nutricionales que consigan el desarrollo óptimo. Estas peculiaridades y otras, como puede ser la embarazada adolescente, son las que la convierten en una población que debe ser especialmente cuidada desde el punto de vista nutricional.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Comunidad de Madrid, Congresos, Embarazo, Endocrinología, Mujeres, Nutrición, Obesidad, Trastornos de la alimentación

    ID MEDES: 101639 DOI: 10.3305/nh.2015.32.sup1.9470 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.