• 1

    Evaluación de la sedación mediante la escala Richmond Agitation Sedation Scale en pacientes con ventilación mecánica de larga duración

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(7-8): 533-538

    medes_medicina en español

    RAURELL TORREDÀ M, BURGOS CORDÓN A, CONEJO CARAVACA A, CORCUERA PASTOR I

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(7-8): 533-538

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN. Monitorizar la sedación es necesario para evitar la infra o sobresedación. OBJETIVOS. Evaluar los niveles de sedación más prevalentes en la UCI de acuerdo a las categorías de la escala RASS y valorar si el tratamiento es individualizado. MÉTODOS. Estudio prospectivo de cohortes en pacientes conectados a ventilación mecánica = 96 horas por un periodo de 7 meses. Registro de los valores RASS, junto con el tratamiento sedoanalgésico, modos de ventilación mecánica y signos vitales. RESULTADOS. Se analizaron 1021 valores RASS de 220 días de ventilación mecánica, categorizados en los siguientes rangos: 404 (39.6 %) sedación profunda, 474 (46.4 %) sedación consciente y 54 (5.3 %) agitación. Hubo 89 (8.7 %) valores faltantes. Los pacientes que recibieron sedoanalgesia continua estuvieron más tiempo en sedación profunda que consciente (87.1 % frente a 32.3 %, p < 0.001) y se realizaron más cambios de tratamiento en la sedación consciente que en la profunda, tanto en cuanto a sedoanalgesia en perfusión (42.5 % frente a 22.3%, p < 0.001) como según modo ventilatorio (12.6 % frente a 2.9 %, p < 0.001). Para valores RASS en el rango de la sedación consciente había un incremento del uso de opiáceos en bolo (6.4 %). CONCLUSIONES. La sedación profunda es predominante en pacientes con sedoanalgesia, con pocos cambios en el modo ventilatorio, ya que prevalece la modalidad controlada y no hay cambios en la perfusión de sedoanalgesia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Analgesia, Enfermería, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Hipnóticos y sedantes, Intubación intratraqueal, Monitorización clínica

    ID MEDES: 101604



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.