• 1

    Grado de control del tratamiento anticoagulante oral en los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid: estudio CHRONOS-TAO

    Medicina Clínica 2015;145(5): 192-197

    medes_medicina en español

    ALONSO ROCA R, FIGUEROA GUERRERO CA, MAINAR DE PAZ V, ARRIBAS GARCÍA MP, SÁNCHEZ PERRUCA L, RODRÍGUEZ BARRIENTOS R, CASADO LÓPEZ M, PEDRAZA FLECHAS AM

    Medicina Clínica 2015;145(5): 192-197

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos : Conocer el grado de control de los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales atendidos en Atención Primaria (AP) estimando el tiempo en rango terapéutico (TRT) según el método de Rosendaal, y compararlo con el porcentaje de international normalized ratio (INR, «razón normalizada internacional») en rango y el análisis transversal (última INR). Material y método : Estudio observacional retrospectivo con datos de la historia clínica electrónica de todos los centros de AP (n = 262) de la Comunidad de Madrid. Se incluyeron todos los pacientes en tratamiento con acenocumarol con rango terapéutico de INR entre 2 y 3. Se excluyeron los pacientes con valvulopatías y aquellos con seguimiento discontinuo (< 3 determinaciones de INR, período de >; 90 días o ? 3 períodos de >; 60 días entre 2 determinaciones). La población final fue de 49.312. Las variables consideradas fueron todos los valores de INR y sus fechas respectivas. Se calculó el TRT por los 3 métodos referidos, considerando «rango terapéutico» valores de INR entre 2-3, y rango «ajustado» valores de INR entre 1,8-3,2. Consideramos «control óptimo» en cada paciente si el TRT >; 60%. Resultados : El TRT por el método de Rosendaal fue del 66,8% (81,7% ajustado), el porcentaje de INR en rango, del 58,8% (66,5% ajustado), y el análisis transversal, del 70,5% (76,8% ajustado). La media (desviación estándar) de los TRT por paciente fue del 65% (20,3), y el porcentaje de pacientes con un TRT >; 60% fue del 63,3% (88,1% ajustado). Conclusión : El grado de control de los pacientes anticoagulados en AP es aceptable, similar o superior respecto a otros estudios y a los ensayos pivotales de nuevos anticoagulantes. Comparados con el método de Rosendaal, el porcentaje total de INR infraestima el grado de control, y el análisis transversal lo sobrestima ligeramente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticoagulantes, Atención Primaria de salud, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Medicina interna

    ID MEDES: 101560 DOI: 10.1016/j.medcli.2014.09.023 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.