• 1

    Motivos de derivación a una consulta ambulatoria de Traumatología Infantil

    Anales de Pediatría 2015;83(2): 89-93

    medes_medicina en español

    MORALEDA L, CASTELLOTE M

    Anales de Pediatría 2015;83(2): 89-93

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El objetivo de este estudio fue conocer los motivos de consulta más frecuentes en una consulta de Traumatología Infantil de un Centro de Especialidades y así poder mejorar el programa de formación de los residentes de Pediatría en el manejo de problemas músculo-esqueléticos. Material y métodos Se recogieron prospectivamente los motivos de consulta, la edad, el sexo y el diagnostico final de todos los pacientes menores de 15 años derivados a una consulta específica de Traumatología Infantil de un Centro de Especialidades. Resultados Los motivos de consulta más frecuentes fueron el dolor músculo-esquelético (37%), valorar una posible deformidad de los pies (20%), una posible deformidad de la columna (15%), el patrón de marcha (11%), la alineación de los miembros inferiores (4%) y el desarrollo de la cadera (4%). El 42% de los pacientes presentaron una exploración normal o una variante de la normalidad. El 17% de los pacientes presentaron una patología que únicamente requiere ser valorada por parte de Traumatología Infantil si un tratamiento previo con antiinflamatorios no esteroideos o rehabilitación no resuelve la sintomatología. El 8% presentaba una deformidad que solo requiere tratamiento si es sintomática. Conclusiones La mayoría de las consultas correspondieron a variantes de la normalidad o a condiciones leves que solo precisan tratamiento sintomático. El programa de formación de la residencia de Pediatría no refleja la prevalencia de los problemas músculo-esqueléticos en la práctica clínica diaria.

    Notas:

     

    Palabras clave: Derivaciones e interconsultas, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Motivo de consulta, Pediatría, Traumatología

    ID MEDES: 101490 DOI: 10.1016/j.anpedi.2014.10.023 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.