ResumePublication.aspx
  • 1

    Caracterización de mecanismos de resistencia por biología molecular: Staphylococcus aureus resistente a meticilina, ?-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(Supl.2): 27-33

    OTEO J, ARACIL MB

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(Supl.2): 27-33

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La resistencia a múltiples antibióticos en bacterias patógenas aumenta la morbimortalidad de los pacientes infectados y es una grave amenaza para la salud pública por su capacidad de diseminación. Por ambos motivos, la detección rápida de las bacterias multirresistentes es crucial. Los métodos de diagnóstico microbiológico convencionales requieren al menos 48-72 h, por lo que se necesitan otros procedimientos que permitan agilizar la obtención de resultados. En los últimos años se ha extendido el uso de técnicas basadas en medios de cultivo selectivos y diferenciales, así como el de otras técnicas fenotípicas. Sin embargo, la capacidad de detectar los genes de resistencia y la rapidez en la obtención de resultados han convertido los métodos moleculares en técnicas de referencia. Esta revisión aborda los diferentes métodos moleculares de detección de los genes que codifican algunos de los mecanismos de resistencia a antibióticos con mayor impacto a nivel clínico y epidemiológico en el momento actual: a) la resistencia enzimática a antibióticos ?-lactámicos de amplio espectro en enterobacterias, principalmente ?-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas, y b) la resistencia a meticilina en Staphylococcus aureus .

    Notas: Nº Monográfico de: Programa de Control Externo de Calidad SEIMC. Año 2013

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Microbiología

    ID MEDES: 101483 [En proceso] DOI: 10.1016/S0213-005X(15)30012-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.