• 1

    Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo de carga viral del VIH-1, del VHC y del VHB. Año 2013

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(Supl.2): 9-14

    medes_medicina en español

    ORTA MIRA N, GUNA SERRANO MR, LATORRE MARTÍNEZ J, MEDINA GONZÁLEZ R, OVIES MR, POVEDA M, RUIZ DE GOPEGUI E, GIMENO CARDONA C

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(Supl.2): 9-14

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Las determinaciones de la carga viral de los virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), de la hepatitis C (VHC) y de la hepatitis B (VHB) son marcadores microbiológicos fundamentales para el seguimiento y control de los pacientes infectados por estos virus. Los laboratorios de microbiología disponen de herramientas que garantizan la fiabilidad de sus resultados; entre ellas se encuentran los programas de intercomparación externos, como es el Programa de Control de Calidad de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). En el presente número se muestra el análisis de resultados del Programa de Control de Calidad SEIMC de carga viral de estos virus, incluyendo el genotipado del VHC realizado durante el año 2013. En el control del VIH-1 se remitieron 5 estándares, de los que 1 (plasma humano seronegativo) no contenía el virus, y los otros 4 consistían en plasma de 3 pacientes virémicos distintos en un intervalo de concentraciones entre 2-5 log10 copias/ml; 2 de ellos eran idénticos, con el fin de analizar la repetibilidad. Una parte significativa de los laboratorios obtuvo de uno a varios resultados fuera de los límites aceptables (media ± 0,25 log10 copias/ml) dependiendo del estándar y del método empleado, en promedio el 25% de los centros. La repetibilidad fue excelente y más del 98,9% de los laboratorios obtuvo resultados aceptables (D < 0,5 log10 copias/ml). En los controles de VHC y VHB se remitieron 2 estándares con diferente contenido del virus. La mayor parte de los participantes, alrededor del 82% en el caso del VHC y del 78% en el del VHB, obtuvo ambos resultados dentro de los límites de la media ± 1,96 DE log10 UI/ml. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la utilidad de los controles externos para asegurar la calidad de los resultados analíticos, incluyendo la fase postanalítica. Debido a la variabilidad interlaboratorio es aconsejable utilizar un mismo método y el mismo laboratorio en el seguimiento de los pacientes.

    Notas: Nº Monográfico de: Programa de Control Externo de Calidad SEIMC. Año 2013

     

    Palabras clave: Enfermedades infecciosas, Microbiología

    ID MEDES: 101480 [En proceso]



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.