• 1

    LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA SOLO MEJORAN LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA DE LOS ALUMNOS CON MENOR CONDICIÓN FÍSICA: UN ESTUDIO DE INTERVENCIÓN CONTROLADO

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 330-335

    medes_medicina en español

    MAYORGA-VEGA D, VICIANA J

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 330-335

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: los profesores de educación física deben llevar a cabo programas de intervención con el fin de mejorar los niveles de capacidad cardiorrespiratoria de sus alumnos. Sin embargo, debido a la baja carga lectiva, dichos programas podrían no mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de los estudiantes con mayores niveles iniciales. Objetivos: el objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de un programa de acondicionamiento físico realizado durante las dos clases de educación física sobre la capacidad cardiorrespiratoria en función del nivel de condición física inicial de los estudiantes. Métodos: una muestra de 71 estudiantes de educación primaria y 107 de educación secundaria obligatoria fue asignada aleatoriamente (por clases naturales) al grupo control y experimental. Durante las clases de educación física, los estudiantes experimentales realizaron un programa de acondicionamiento físico. Resultados: los resultados del análisis de varianza de un factor mostraron que los estudiantes experimentales con menor nivel de condición física incrementaron estadísticamente su capacidad cardiorrespiratoria con respecto a los estudiantes controles (p < 0,01). En cambio, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los estudiantes experimentales con mayor nivel y los controles (p > 0,05). Conclusiones: durante las clases de educación física, solo los estudiantes con menor condición física parecen incrementar su capacidad cardiorrespiratoria. En cambio, los alumnos con mayor nivel de condición física no se benefician de estos programas. Por ello, con el objetivo real de incrementar la capacidad cardiorrespiratoria de todos los jóvenes, parece necesario aumentar la carga lectiva de la asignatura de educación física.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Capacidad cardiopulmonar, Condición física, Educación y entrenamiento físico , Endocrinología, Ensayos clínicos controlados aleatorios, Niños, Nutrición

    ID MEDES: 101455 DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.8919 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.