• 1

    VALORACIÓN DE LA DIETA DE USUARIOS DE SALA DE MUSCULACIÓN CON DISMORFIA MUSCULAR (VIGOREXIA)

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 324-329

    medes_medicina en español

    MARTÍNEZ SEGURA A, CORTÉS CASTELL E, RIZO BAEZA MM, GIL GUILLÉN VF

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 324-329

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: se muestra un estudio novedoso en el cual se ha analizado la dieta entre usuarios de gimnasio de la provincia de Alicante que padecen dismorfia muscular (DM). Metodología: se analizaron 141 gimnastas varones de varias salas de musculación de Alicante (zona urbana del sureste español) de edad entre 18-45 años, que persiguen el aumento de su masa muscular. Se tuvieron en cuenta el IMC (kg/m2) y la dieta realizada durante 24 horas. Y se ha determinado si padecían o no DM, a través de la Escala de satisfacción muscular. Resultados: la muestra está constituida por 141 varones, de los cuales 45 padecen DM y 96 no, según la Escala de satisfacción muscular. Se calculó el consumo de proteínas, siendo superior a 1,5 g/kg/día en el grupo sin DM y superior a 2 g/kg/día en el grupo con DM. Al analizar los demás macronutrientes los resultados indican que la proporción de hidratos de carbono, grasas y sus porcentajes según grado de insaturación están dentro de las recomendaciones, excepto el colesterol, que las supera, y la cantidad de fibra, que es ligeramente inferior. En relación a los micronutrientes en todos los casos están dentro de las recomendaciones excepto en el caso del yodo, que en los DM es ligeramente inferior. Conclusión: los individuos con DM realizan una dieta normocalórica y adecuada en hidratos de carbono y lípidos; sin embargo, los valores de proteína ingerida exceden los límites propuestos según la evidencia científica para el desarrollo de masa muscular en los deportes de fuerza.

    Notas:

     

    Palabras clave: Dieta, Dieta hiperproteica, Endocrinología, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Macronutrientes, Micronutrientes, Nutrición, Vigorexia

    ID MEDES: 101454 DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.8922 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.