• 1

    INFLUENCIA DE LOS FACTORES REPRODUCTIVOS, LA LACTANCIA MATERNA Y LA OBESIDAD SOBRE EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN MUJERES MEXICANAS

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 291-298

    medes_medicina en español

    NAVARRO-IBARRA MJ, CAIRE-JUVERA G, ORTEGA-VÉLEZ MI, BOLAÑOS-VILLAR AV, SAUCEDO-TAMAYO MS

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 291-298

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El cáncer de mama (CaMa) es considerado un problema de salud pública mundial, ocupando en México el primer lugar de incidencia en la mujer, por lo que es importante estudiar los factores de riesgo asociados para contribuir al establecimiento de estrategias de prevención. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del uso y el tiempo de utilización de anticonceptivos hormonales y terapia hormonal (TH), práctica de lactancia materna (LM), obesidad abdominal y el incremento de peso en la edad adulta sobre el riesgo de CaMa en mujeres adultas del noroeste de México. Fue un estudio de casos y controles que incluyó a 162 mujeres (81 casos y 81 controles). Las participantes respondieron un cuestionario sociodemográfico y de salud, una encuesta de historial de peso corporal y se realizaron mediciones de peso corporal, estatura y circunferencia de cintura. Se utilizó regresión logística multivariada para evaluar la asociación entre los factores de exposición y la neoplasia. La edad promedio de los casos fue de 51,8 ± 11,7 años y la de los controles de 51,4 ± 11,3 años. No se encontró asociación significativa del uso y tiempo de uso de anticonceptivos hormonales y de TH con la neoplasia. La práctica de LM (RM = 0,34, IC 95%: 0,12 - 0,92) y el tiempo de lactancia materna exclusiva (LME) (RM = 0,64, IC 95%: 0,42 - 0,97; cruda) resultaron factores protectores contra el CaMa. La obesidad abdominal (RM = 0,93, IC 95%: 0,90 - 0,97) y el incremento de peso (RM = 0,90, IC 95%: 0,85 - 0,95) tuvieron una asociación inversa con el riesgo de CaMa. Se concluye que la práctica de LM pudiera ayudar a la prevención del CaMa en mujeres mexicanas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticonceptivos femeninos, Endocrinología, Estudios de casos y controles, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Lactancia materna, México, Mujeres, Neoplasias de la mama , Nutrición, Obesidad, Tratamiento hormonal

    ID MEDES: 101449 DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.9049 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.