1
CONSISTENCIA DEL MINI NUTRITIONAL ASSESSMENT PARA IDENTIFICAR LA SARCOPENIA EN ADULTOS MAYORES DE HOGARES GERIÁTRICOS DE BOGOTÁ, COLOMBIA
Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 270-274
DÍAZ MUÑOZ GA, CÁRDENAS ZULUAGA DM, MESA JIMENEZ A
Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 270-274
Resumen del Autor:
Introducción: la desnutrición y la sarcopenia son de alta prevalencia en el adulto mayor, compartiendo mecanismos fisiológicos y desenlaces adversos para la salud. Objetivos: cuantificar la consistencia del MNA con el diagnóstico de sarcopenia en el adulto mayor institucionalizado. Métodos: estudio transversal de consistencia, en 4 residencias geriátricas de Bogotá. El tamizaje y la valoración nutricional se hicieron con la forma larga Mini Nutritional Assessment; el diagnóstico de sarcopenia se hizo con el algoritmo y puntos de corte del Consenso Europeo (EWGSOP). Análisis estadístico: Ji2 de Pearson, U de Mann-Whitney y coeficiente kappa de Cohen. Resultados y discusión: participaron 108 personas, 62% mujeres, con una edad promedio de 80,4 años (DE 7,7). La prevalencia de sarcopenia, riesgo de desnutrición y desnutrición fueron del 38,9%, 33,3% y 2,8%, respectivamente. La concordancia del MNA con el diagnóstico de sarcopenia fue leve (kappa 0,1908 IC95% 0,0025 a 0,3791; p < 0.05) Conclusión: la leve concordancia del MNA para identificar la sarcopenia sugiere que no es una herramienta adecuada para el diagnóstico de sarcopenia en los adultos mayores institucionalizados.
Introducción: la desnutrición y la sarcopenia son de alta prevalencia en el adulto mayor, compartiendo mecanismos fisiológicos y desenlaces adversos para la salud. Objetivos: cuantificar la consistencia del MNA con el diagnóstico de sarcopenia en el adulto mayor institucionalizado. Métodos: estudio transversal de consistencia, en 4 residencias geriátricas de Bogotá. El tamizaje y la valoración nutricional se hicieron con la forma larga Mini Nutritional Assessment; el diagnóstico de sarcopenia se hizo con el algoritmo y puntos de corte del Consenso Europeo (EWGSOP). Análisis estadístico: Ji2 de Pearson, U de Mann-Whitney y coeficiente kappa de Cohen. Resultados y discusión: participaron 108 personas, 62% mujeres, con una edad promedio de 80,4 años (DE 7,7). La prevalencia de sarcopenia, riesgo de desnutrición y desnutrición fueron del 38,9%, 33,3% y 2,8%, respectivamente. La concordancia del MNA con el diagnóstico de sarcopenia fue leve (kappa 0,1908 IC95% 0,0025 a 0,3791; p < 0.05) Conclusión: la leve concordancia del MNA para identificar la sarcopenia sugiere que no es una herramienta adecuada para el diagnóstico de sarcopenia en los adultos mayores institucionalizados.
Introduction: malnutrition and sarcopenia, which have similar physiological mechanisms and are both responsible for adverse health outcomes, are highly prevalent in the elderly. Objectives: to measure the consistency of the MNA with the diagnosis of sarcopenia in older adults. Methods: cross-sectional study of consistency in four nursing homes in Bogotá. The nutritional screening and nutritional assessment were made with the Mini Nutritional Assessment in its long form; the diagnosis of sarcopenia was done with the algorithm and the breakpoints of the European Consensus (EWGSOP). Statistical analysis: Pearson Chi2, Mann-Whitney and consistency by Cohens kappa coefficient. Results: we included 108 patients, 62% women, mean age 80.4 years (SD 7.7). The prevalence of sarcopenia, malnutrition and risk of malnutrition were 38.9%, 33.3% and 2.8% respectively. The concordance of the MNA with the diagnosis of sarcopenia was slight (kappa 0.1908 95% CI 0.0025 to 0.3791, p < 0.05) Conclusion: MNA shows mild concordance to identify sarcopenia, suggesting that it is not an appropriate tool for the diagnosis of sarcopenia in older institutionalized adults.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Colombia, Diagnóstico, Endocrinología, Escalas de valoración, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Evaluación Nutricional , Malnutrición, Nutrición, Residencias geriátricas, Sarcopenia
ID MEDES:
101446
DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.8816 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.