• 1

    EL CASO DEL SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL POR SONDA EN COLOMBIA: PROBLEMAS DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 222-230

    medes_medicina en español

    PINZÓN-ESPITIA OL, CHICAIZA-BECERRA L, GARCIA-MOLINA M, GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ JL

    Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 222-230

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: el presente artículo estudia el caso de la prescripción del soporte nutricional enteral por sonda en Colombia, analizada desde el marco del Sistema de Seguridad Social en Salud, y lo explica como resultado de un problema de coordinación institucional. Para ello se identifican el papel y los incentivos de los distintos agentes y se muestra cómo la interacción de los mismos desincentiva el uso de la nutrición enteral, en casos en los que esta es necesaria, con su correspondiente efecto clínico para el paciente y el aumento de costes para el sistema. Métodos: análisis de los efectos que puede tener en la práctica clínica el problema de la coordinación institucional de los entes reguladores del país. Analiza su origen y los incentivos e intereses de los distintos agentes involucrados, previa síntesis de la revisión bibliográfica pertinente. Se realizó la búsqueda en las siguientes bases de datos: PubMed, Medline, ScienceDirect y Embase. Conclusiones: la situación actual del soporte nutricional enteral en Colombia es un equilibrio subóptimo, resultado de un problema de coordinación institucional que solo puede ser resuelto cuando los agentes miren más allá de sus incentivos locales, ya que el soporte nutricional es un componente fundamental de la atención hospitalaria y se constituye en un medio para lograr el objetivo de la salud de la población atendida.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colombia, Endocrinología, Nutrición, Nutrición enteral, Sonda nasogástrica

    ID MEDES: 101440 DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.9195 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.