1
LA LECHE MATERNA COMO VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN DE VIRUS
Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 4-10
GARCIA-LOYGORRI MC, DE LUIS D, TORREBLANCA B, MARCH GA, BACHILLER MR, EIROS JM
Nutrición Hospitalaria 2015;32(1): 4-10
Resumen del Autor:
Introducción: la leche materna, además de ser una fuente de alimentación para los niños, puede ser un vehículo de transmisión de diversas enfermedades infecciosas. Objetivo: revisar los agentes virales que pueden ser adquiridos por el niño a través de la leche materna y su posible implicación clínica. Material: se han hecho búsquedas bibliográficas en diferentes bases de datos y libros. Resultados: se exponen datos relativos al virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y tipo 2, virus linfotrópico humano de células T, citomegalovirus, virus de la hepatitis A, B y C, virus del herpes simple tipos 1 Y 2, virus de la varicela zóster y otros. Conclusiones: el virus de la inmunodeficiencia humana, HTLV-1 y citomegalovirus en recién nacidos pretérmino o de bajo peso son los virus que más frecuentemente causan infección o enfermedad en el niño como consecuencia de su transmisión a través de la leche materna. Para otros virus, como el de la varicela-zóster, la hepatitis A o la hepatitis B, la inmunoprofilaxis del recién nacido, mediante la administración de inmunoglobulina y la vacuna correspondiente, protegen al lactante del riesgo de transmisión.
Introducción: la leche materna, además de ser una fuente de alimentación para los niños, puede ser un vehículo de transmisión de diversas enfermedades infecciosas. Objetivo: revisar los agentes virales que pueden ser adquiridos por el niño a través de la leche materna y su posible implicación clínica. Material: se han hecho búsquedas bibliográficas en diferentes bases de datos y libros. Resultados: se exponen datos relativos al virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 y tipo 2, virus linfotrópico humano de células T, citomegalovirus, virus de la hepatitis A, B y C, virus del herpes simple tipos 1 Y 2, virus de la varicela zóster y otros. Conclusiones: el virus de la inmunodeficiencia humana, HTLV-1 y citomegalovirus en recién nacidos pretérmino o de bajo peso son los virus que más frecuentemente causan infección o enfermedad en el niño como consecuencia de su transmisión a través de la leche materna. Para otros virus, como el de la varicela-zóster, la hepatitis A o la hepatitis B, la inmunoprofilaxis del recién nacido, mediante la administración de inmunoglobulina y la vacuna correspondiente, protegen al lactante del riesgo de transmisión.
Introduction: breast milk, besides being a source of feeding for children, it can be a vehicle for transmission of some infectious diseases. Aim: to revise the main viral agents which can be acquired for children through breast milk and its possible clinical implication. Material: literature search was made in different databases and books. Results: date on the human immunodeficiency virus type 1 and 2, human T-lymphotropic virus, cytomegalovirus, hepatitis A, B and C virus, herpes simplex virus types 1 and 2, varicella zoster virus and other viruses are exposed in detail. Conclusions: the human immunodeficiency virus type 1 and 2, human T-lymphotropic virus and cytomegalovirus in preterm newborns or low birth weight are the most frequent viruses that cause infection or illness in children as a result of its transmission through breast milk. For other viruses, such as varicella zoster, hepatitis A or hepatitis B, the immunoprophylaxis of the newborn, through the administration of immunoglobulin and vaccine, protect children against their transmission.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Citomegalovirus, Endocrinología, Herpesvirus 1 humano , Herpesvirus 2 humano, Leche materna, Nutrición, VIH, Virus, Virus de la hepatitis A, Virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, Virus de la varicela-zoster, Virus 1 de la inmunodeficiencia humana, Virus 1 Linfotrópico T Humano, Virus 2 de la inmunodeficiencia humana, Virus 2 Linfotrópico T Humano
ID MEDES:
101410
DOI: 10.3305/nh.2015.32.1.8794 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.