1
Valores de referencia y puntos de corte de leptina para identificar anormalidad cardiometabólica en la población española
Revista Española de Cardiología 2015;68(8): 672-679
GIJÓN-CONDE T, GRACIANI A, GUALLAR-CASTILLÓN P, AGUILERA MT, RODRÍGUEZ- ARTALEJO F, BANEGAS JR
Revista Española de Cardiología 2015;68(8): 672-679
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos : Estimar los valores de referencia de leptina y calcular los puntos de corte de leptinemia que identifiquen anormalidad cardiometabólica en España. Métodos : Estudio transversal realizado de 2008 a 2010 sobre 11.540 individuos representativos de la población española de edad ? 18 años. La información se obtuvo mediante examen físico estandarizado y las analíticas se realizaron en un laboratorio central. La leptinemia se midió por enzimoinmunoanálisis. Se definió anormalidad cardiometabólica como la presencia de al menos dos de las siguientes: presión arterial elevada, triglicéridos elevados, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo, valores altos de resistencia a insulina y proteína C reactiva y glucosa elevadas. Resultados : Los valores de leptina fueron mayores en mujeres que en varones (media geométrica, 21,9 y 6,6 ng/ml; p < 0,001). En mujeres la mediana [intervalo intercuartílico] fue 24,5 [14,1-37,0] ng/ml y en varones, 7,2 [3,3-14,3] ng/ml. En el análisis multivariable, la leptina estuvo significativamente asociada con las medidas antropométricas, la insulinemia y la proteína C reactiva y en relación inversa con la edad, el tabaquismo y la actividad física en mujeres (r 2 = 0,53; p < 0,001) y en varones (r 2 = 0,61; p < 0,001). Los valores de leptinemia que identificaron anormalidad cardiometabólica fueron 23,75 ng/ml en mujeres (área bajo la curva, 0,722; sensibilidad, 72,3%; especificidad, 58,7%) y 6,45 ng/ml en varones (área bajo la curva, 0,716; sensibilidad, 71,4%; especificidad, 60,2%). Conclusiones : Estos resultados facilitan la interpretación de los valores de leptinemia en estudios clínicos y poblacionales. La leptina tiene sensibilidad y especificidad moderadas para identificar anormalidad cardiometabólica.
Introducción y objetivos : Estimar los valores de referencia de leptina y calcular los puntos de corte de leptinemia que identifiquen anormalidad cardiometabólica en España. Métodos : Estudio transversal realizado de 2008 a 2010 sobre 11.540 individuos representativos de la población española de edad ? 18 años. La información se obtuvo mediante examen físico estandarizado y las analíticas se realizaron en un laboratorio central. La leptinemia se midió por enzimoinmunoanálisis. Se definió anormalidad cardiometabólica como la presencia de al menos dos de las siguientes: presión arterial elevada, triglicéridos elevados, colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad bajo, valores altos de resistencia a insulina y proteína C reactiva y glucosa elevadas. Resultados : Los valores de leptina fueron mayores en mujeres que en varones (media geométrica, 21,9 y 6,6 ng/ml; p < 0,001). En mujeres la mediana [intervalo intercuartílico] fue 24,5 [14,1-37,0] ng/ml y en varones, 7,2 [3,3-14,3] ng/ml. En el análisis multivariable, la leptina estuvo significativamente asociada con las medidas antropométricas, la insulinemia y la proteína C reactiva y en relación inversa con la edad, el tabaquismo y la actividad física en mujeres (r 2 = 0,53; p < 0,001) y en varones (r 2 = 0,61; p < 0,001). Los valores de leptinemia que identificaron anormalidad cardiometabólica fueron 23,75 ng/ml en mujeres (área bajo la curva, 0,722; sensibilidad, 72,3%; especificidad, 58,7%) y 6,45 ng/ml en varones (área bajo la curva, 0,716; sensibilidad, 71,4%; especificidad, 60,2%). Conclusiones : Estos resultados facilitan la interpretación de los valores de leptinemia en estudios clínicos y poblacionales. La leptina tiene sensibilidad y especificidad moderadas para identificar anormalidad cardiometabólica.
Introduction and objectives : Estimate leptin reference values and calculate leptinemia cutoff values for identifying cardiometabolic abnormalities in Spain. Methods : Cross-sectional study carried out between 2008 and 2010 in 11 540 individuals representing the Spanish population aged ? 18 years. Data were obtained by standardized physical examination and analyses were performed at a central laboratory. Leptinemia was measured using ELISA. Cardiometabolic abnormality was defined as the presence of at least two of the following: high blood pressure, high triglycerides, reduced high density lipoprotein cholesterol, high insulin resistance values, and elevated C-reactive protein and glucose. Results : Leptin values were higher in women than men (geometric mean, 21.9 and 6.6 ng/mL; P < .001). The median [interquartile range] was 24.5 [14.1-37.0] ng/mL in women, and 7.2 [3.3-14.3] ng/mL in men. In the multivariate analysis, leptin was significantly associated with anthropometric measures, insulin, and C-reactive protein, and inversely associated with age, smoking, and physical activity in women ( r 2 = 0.53; P < .001) and in men ( r 2 = 0.61; P < .001). The leptin values that identified cardiometabolic abnormality were 23.75 ng/mL in women (area under the curve, 0.722; sensitivity, 72.3%; specificity, 58.7%) and 6.45 ng/mL in men (area under the curve, 0.716; sensitivity, 71.4%; specificity, 60.2%). Conclusions : These results facilitate the interpretation of leptin values in clinical and population studies. Leptin has moderate sensitivity and specificity for identifying cardiometabolic abnormalities. Full English text available from: www.revespcardiol.org/en
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cardiología, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Glucosa, Hipertensión arterial, Hipertrigliceridemia, Leptina, Lipoproteínas de alta densidad, Proteína C reactiva, Resistencia a la insulina, Valores de referencia
ID MEDES:
101387
DOI: 10.1016/j.recesp.2014.08.015 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.