ResumePublication.aspx
  • 1

    El diagnóstico y el tratamiento de disfunción eréctil en España: la opinión del médico de atención primaria. Proyecto «Atlas de la disfunción eréctil en España»

    Revista Internacional de Andrología 2015;13(3): 92-98

    medes_medicina en español

    PUIGVERT-MARTÍNEZ A, PRIETO-CASTRO R

    Revista Internacional de Andrología 2015;13(3): 92-98

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Analizar la actitud del médico de atención primaria (AP) de España hacia el abordaje, el diagnóstico y el tratamiento de la disfunción eréctil (DE). Material y método : Estudio descriptivo basado en 2 cuestionarios cumplimentados por 544 médicos de AP que tratan habitualmente pacientes con DE donde expusieron su percepción acerca de aspectos relativos al diagnóstico y tratamiento de la DE, y sobre cómo mejorar su infradiagnóstico y el infratratamiento. Las preguntas fueron valoradas mediante una escala Likert continua del 1 al 7. Resultados : Entre varones ≥ 20 años de los que se disponía de un registro de la DE, la prevalencia de DE fue de 4,4%. La DE se considera un aspecto de salud importante y un síntoma centinela. No suele estar incluida en la historia clínica (26,5%) y se aborda con más frecuencia ante factores de riesgo, sobre todo ante la toma concomitante de medicamentos. El médico varón tendría más empatía hacia el hombre con DE, pero no parece diagnosticar mucho más que las mujeres. La edad no influenciaría el diagnóstico. La falta de tiempo y de formación son las principales barreras para un correcto abordaje. La formación es necesaria para mejorar el infradiagnóstico. La DE suele tratarse desde la AP cuando se asocia a trastornos manejados en este nivel asistencial. Conclusiones : Es necesario emprender acciones que contribuyan a mejorar el diagnóstico de la DE en España, lo que permitirá a su vez la detección precoz de comorbilidades subyacentes y mejorar la salud y calidad de vida del paciente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Andrología, Atención Primaria de salud, Conocimientos, actitudes y práctica, Diagnóstico, Disfunción eréctil, Estudios descriptivos, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Inhibidores de fosfodiesterasa 5, Salud sexual, Tratamiento

    ID MEDES: 101375 DOI: 10.1016/j.androl.2014.12.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.