ResumePublication.aspx
  • 1

    Determinantes del uso de distintos niveles asistenciales en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y Sistema Único de Salud en Colombia y Brasil

    Gaceta Sanitaria 2014;28(6): 480-488

    medes_medicina en español

    GARCÍA-SUBIRATS I, VARGAS LORENZO I, MOGOLLÓN-PÉREZ AS, DE PAEPE P, DA SILVA MR, UNGER JP, VÁZQUEZ NAVARRETE ML

    Gaceta Sanitaria 2014;28(6): 480-488

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Analizar comparativamente la utilización de servicios de los distintos niveles asistenciales y sus determinantes, de dos sistemas de salud diferentes, Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y Sistema Único de Salud (SUS), en municipios de Colombia y Brasil. Métodos Estudio transversal basado en encuesta poblacional en dos municipios de Colombia (n = 2163) y dos de Brasil (n = 2155). Variables resultado: utilización de los servicios de atención primaria, especializada y urgencias en los últimos 3 meses. Variables explicativas: necesidad, factores capacitantes y predisponentes. Análisis bivariado y regresiones logísticas multivariadas por nivel asistencial y país. Resultados Los determinantes de la utilización varían según el nivel asistencial y el país. Padecer una enfermedad crónica se asocia a un mayor uso de atención primaria y especializada en Colombia, y además a las urgencias en Brasil. En Colombia, los afiliados al régimen contributivo utilizan más los servicios del SGSSS que los del subsidiado en atención primaria y especializada, o que los no asegurados en cualquier nivel; en Brasil, la población de baja renta y sin seguro privado hace un mayor uso del SUS en cualquier nivel de atención. En ambos países, conocer el centro de salud asignado y tener una fuente regular de atención incrementa el uso de la atención primaria y el conocimiento del hospital de referencia, el de especializada y urgencias. Conclusiones La influencia de los determinantes del uso difiere según el nivel de atención utilizado en ambos países, por lo que se subraya la necesidad de analizarlo desagregando por nivel asistencial.

    Notas:

     

    Palabras clave: Brasil, Colombia, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Factores socioeconómicos, Gestión sanitaria, Necesidades y demanda de servicios de salud, Niveles asistenciales, Salud pública, Servicios de salud

    ID MEDES: 101318 DOI: 10.1016/j.gaceta.2014.05.010 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.