• 1

    Efectos de los inductores antiepilépticos en la neuropsicofarmacología: una cuestión ignorada. Parte II: cuestiones farmacológicas y comprensión adicional

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(3): 167-188

    medes_medicina en español

    DE LEÓN J

    Revista de Psiquiatría y Salud Mental 2015;8(3): 167-188

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Resumen : La literatura sobre los inductores en la epilepsia y el trastorno bipolar está contaminada por falsos negativos. Esta segunda parte de una revisión exhaustiva sobre los fármacos antiepilépticos (FAE) con propiedades inductoras aporta más material educativo a los clínicos acerca de la complejidad de interpretar sus interacciones farmacológicas. Se revisa la farmacología básica de la inducción incluyendo los citocromos P450 (CYP), las enzimas de glucuronización (UGT) y la glucoproteína P (P-gp). Los CYP2B6 y CYP3A4 son muy sensibles a la inducción. El CYP1A2 es moderadamente sensible. Los el CYP2C9 y el CYP2C19 son solo levemente sensibles. El CYP2D6 no puede ser inducida por los fármacos. La inducción de las enzimas metabólicas, los CYP o las UGT, y los transportadores como la P-gp, se debe a un incremento de la síntesis de estas proteínas mediado por los denominados receptores nucleares (receptores constitutivo de androstano, de los estrógenos, de los glucocorticoides y de pregnano X). Aunque la primera parte de este artículo describe los factores de corrección para los antiepilépticos inductores, la extrapolación de estos valores desde un paciente promedio a un individuo concreto está influenciada por la ruta de administración, la carencia de la enzima metabólica debida a razones genéticas, y la presencia de inhibidores, u otros inductores. También pueden ser importantes las interacciones farmacológicas de los FAE al nivel de los mecanismos farmacodinámicos. Se describen 6 pacientes con una sensibilidad extrema a los inductores antiepilépticos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes anticonvulsivantes, Psiquiatría, Receptores de glucocorticoides, Receptores de hidrocarburo de aril, Receptores estrogénicos, Revisión

    ID MEDES: 101239 DOI: 10.1016/j.rpsm.2014.10.005 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.