• 1

    ¿Debemos preocuparnos por la coordinación corporal de los escolares de la Educación Secundaria Obligatoria?

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(66): e109-e116

    medes_medicina en español

    RUIZ PÉREZ LM, GÓMEZ GARCÍA M, JIMÉNEZ MARTÍN PJ, RAMÓN OTERO I, PEÑALOZA MÉNDEZ R

    Revista Pediatría de Atención Primaria 2015;17(66): e109-e116

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Existe una preocupación sobre el nivel de competencia coordinativa de los escolares en la Educación Secundaria Secundaria (ESO) española y su impacto en sus actividades cotidianas y en su salud. El objetivo de este estudio fue evaluar la coordinación de una muestra de escolares de primero de la ESO. Participaron 120 escolares, 65 chicos y 55 chicas, de cuatro institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, de edades comprendidas entre 12 y 14 años. Todos los participantes llevaron a cabo el test de coordinación corporal (KKTK) diseñado para detectar los problemas de coordinación motriz en las edades escolares. Los resultados permitieron el establecimiento de tres grupos de coordinación: normal (38,3%), sintomático (31,35%) y problemático (30%). Estos resultados indicaron que un 61,7% de los escolares participantes en este estudio presentaban algún tipo de dificultad de coordinación, al encontrarse en los niveles sintomático y problemático. La presencia de las chicas en el nivel sintomático y problemático fue predominante. Los resultados confirman que los problemas de coordinación motriz existen en la población escolar y que no solo suponen un problema educativo sino también de salud, ya que impiden estilos de vida más activos entre los adolescentes, especialmente entre las chicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, Atención Primaria de salud, Estilo de vida, Estudiantes, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Pediatría, Trastorno del desarrollo de la coordinación

    ID MEDES: 101214



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.