• 1

    Cromoendoscopia submucosa. Una técnica que remarca los epitelios, diferencia los componentes histológicos, y facilita y ofrece seguridad a la polipectomía de colon

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(7): 430-435

    medes_medicina en español

    DOLZ ABADIA C, VILELLA MARTORELL A

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(7): 430-435

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La cromoendoscopia submucosa consiste en la inyección de una solución que contiene un colorante vital, por lo general índigo carmín, en la capa submucosa de la pared del intestino. Con ello se consigue: delimitar y caracterizar mejor los diferentes epitelios (mucosa de colon, adenoma, pólipo hiperplásico, pólipo serrado o la mucosa del intestino delgado), exponer y delimitar la base de implantación de las lesiones, colaborar en la sobreelevación de una lesión extirpable, asegurar la sección por el plano submucoso, identificar las estructuras constituyentes de la pared intestinal, hacer factible una polipectomía compleja o facilitar la detección de una perforación.

    Notas:

     

    Palabras clave: Colon, Cromoendoscopia, Enfermedades del sistema digéstivo, Gastroenterología, Polipectomia, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Revisión

    ID MEDES: 101196



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.