• 1

    Metástasis gástrica de un adenocarcinoma de endometrio

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(7): 436-437

    medes_medicina en español

    CLAVERO FERNÁNDEZ E, SOUTO RUZO J, ALONSO AGUIRRE P, SUÁREZ FUENTETAJA R, ÁLVAREZ MARTÍNEZ M

    Revista Española de Enfermedades Digestivas 2015;107(7): 436-437

    Tipo artículo: Caso Clínico

    Resumen del Autor: El carcinoma de endometrio es el tumor ginecológico más frecuente en nuestro medio, tras el de mama (1). La mayoría de las pacientes se diagnostican precozmente por lo que el pronóstico global es bueno. La principal vía de propagación es la linfática y la diseminación sanguínea ocurre en fases muy avanzadas y suele verse en pacientes con recurrencias abdominopélvicas y en las metástasis a otros órganos. Las recidivas locales y las metástasis suelen suceder en los primeros dos años postratamiento (2). En general, las metástasis gástricas son infrecuentes siendo los tumores primarios más habituales los de mama, broncopulmonar y el melanoma (3).

    Notas:

     

    Palabras clave: Adenocarcinoma, Adultos mediana edad, Biopsia, Casos clínicos, Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Endometrio, Endoscopia, Enfermedades del sistema digéstivo, Gastroenterología, Inmunohistoquímica , Metástasis, Mujeres, Tomografía axial computarizada

    ID MEDES: 101187



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.