• 1

    Psicología Clínica en Atención Primaria: descripción de un año de asistencia

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(5): 254-260

    medes_medicina en español

    SÁNCHEZ-REALES S, TORNERO-GÓMEZ MJ, MARTÍN-OVIEDO P, REDONDO-JIMÉNEZ M, DEL-ARCO-JÓDAR R

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2015;41(5): 254-260

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : El estudio del funcionamiento de la asistencia en un dispositivo ambulatorio de Psicología clínica de Atención Primaria en su primer año de puesta en marcha. Material y método : Estudio descriptivo-prospectivo, en el que se analiza la demanda y labor asistencial del dispositivo, con el que colaboraron 36 médicos de familia (33% del total de profesionales del área), pertenecientes a 6 centros de salud, durante un año, al que fueron enviados 171 pacientes, de 15 años y mayores con trastornos psicológicos leves (>; 61 en la escala de evaluación global, APA, 2002) Resultados : Ciento once pacientes recibieron tratamiento, fundamentalmente con diagnósticos de: trastorno de adaptación, afectivo y ansiedad, el 54,82% alcanzaron el alta y al año de la intervención se había producido una disminución global en cuanto al uso de medicación de un 25,19%. Conclusiones : El dispositivo de Psicología clínica de Atención Primaria es una unidad intermedia entre los médicos de Atención Primaria y las unidades especializadas por lo que se atiende sintomatología menos grave y menos definida que en las Unidades de Salud Mental y que supone un apoyo y una descarga importante para estos. Para los pacientes supone una intervención temprana que evita la cronificación de sus síntomas así como un menor consumo de psicofármacos, a un año vista. Pese a la moderada concordancia entre los diagnósticos de los médicos y del dispositivo, se ha establecido una vía de comunicación y trabajo interdisciplinar directo e inmediato, que será necesario implementar y que supone un ahorro de recursos y sufrimiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Medicina familiar, Necesidades y demanda de servicios de salud, Psicología clínica

    ID MEDES: 101155 DOI: 10.1016/j.semerg.2014.06.001 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.