• 1

    Diagnóstico por imagen: malformaciones congénitas y lesiones adquiridas del oído interno

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(4): 224-233

    medes_medicina en español

    PONT E, MAZÓN M, MONTESINOS P, SÁNCHEZ MA, MAS-ESTELLES F

    Acta Otorrinolaringológica Española 2015;66(4): 224-233

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción : Las malformaciones congénitas y las lesiones adquiridas del oído interno se caracterizan por pequeños cambios estructurales de esta región. En las últimas décadas, las opciones terapéuticas han mejorado considerablemente, y paralelamente se ha producido un gran avance en los métodos diagnósticos, consiguiendo imágenes de alta resolución del laberinto. Actualmente se utiliza una tomografía computerizada multicorte de 64 detectores (Brilliance 64 Phillips, Eindhoven, the Netherlands), un espesor de adquisición de 0,66 y un intervalo de 0,33 mm, 120 KV y 300 mA. Las imágenes de resonancia magnética proceden de los equipos Signa HDxt 1.5 y 3.0 T (GE Healthcare, Waukesha, WI, USA). Se realiza una revisión de las características radiológicas de las lesiones que afectan al oído interno que son clasificadas según su origen en congénitas (malformaciones del laberinto y deficiencias de los nervios estatoacústicos) o adquiridas (otoespongiosis, laberintitis, hemorragia del oído interno, enfermedad de Menière, schwannoma intralaberíntico, tumor del saco endolinfático). Conclusiones : La resonancia magnética y la tomografía computerizada juegan un papel fundamental en el diagnóstico de pacientes con patología del oído interno. La técnica de elección debe ser escogida en función del escenario clínico. De forma genérica, para el estudio de patología traumática u otoespongiosis la tomografia es el método de elección. Ante sospecha de patología tumoral o inflamatoria la resonancia se muestra superior. Para el estudio de patología malformativa ambas técnicas son complementarias.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Diagnóstico por imagen, Enfermedad de Menière, Malformaciones congénitas, Oído interno, Otorrinolaringología, Resonancia magnética nuclear, Revisión, Tomografía computarizada, Vestíbulo del laberinto

    ID MEDES: 101121 DOI: 10.1016/j.otorri.2014.07.002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.