1
Revisión de medicación según criterios STOPP/START en pacientes mayores del servicio de sistema personalizado de dosificación de medicamentos de una farmacia comunitaria
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(2): 31-36
BARRIS BLUNDELL D
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(2): 31-36
Resumen del Autor:
Objetivos: Detectar de forma sistemática según los criterios STOPP-START la medicación inadecuada y los fármacos necesarios no prescritos en pacientes del servicio del sistema personalizado de administración de medicamentos (SPD) de una farmacia comunitaria. Métodos: Estudio cuasi experimental pre-post sin grupo control realizado en una farmacia comunitaria de Málaga durante 4 meses (noviembre 2013-febrero 2014). Los sujetos de estudio seleccionados son 84 pacientes mayores de 65 años inscritos en el servicio de SPD. Se registraron los siguientes datos: edad, sexo, medicamentos, criterios STOPP-START identificados. La identificación de los criterios se realizó con la herramienta informática CheckTheMeds®. Resultados: Se revisaron las historias farmacoterapéuticas de 84 pacientes. Un 54,8% de los pacientes presentaron como mínimo un criterio STOPP-START, con una media de 1,07 (DE=1,3) criterios por paciente. De estos pacientes, un 36,9% solo presentaban criterios STOPP, un 32,6% criterios START y un 30,5% criterios STOPP-START. En los criterios START la situación más prevalente corresponde al sistema endocrino (Antiagregantes plaquetarios en la diabetes mellitus si coexisten uno o más factores mayores de riesgo cardiovascular) con un 15,6%. Respecto a los criterios STOPP se ha detectado como la situación más frecuente el sistema nervioso central y psicofármacos con un 14,4% (Uso prolongado de benzodiacepinas de vida media larga o benzodiacepinas con metabolitos de larga acción). Conclusiones: La revisión sistemática de la medicación según criterios STOPP-START en pacientes del servicio de SPD mediante el programa informático CheckTheMeds® puede constituirse en una buena herramienta para mejorar el seguimiento de pacientes ancianos, polimedicados y/o con patologías crónicas. Es necesario mejorar las intervenciones farmacéuticas dirigidas a aumentar la calidad de la prescripción derivando al médico este tipo de situaciones.
Objetivos: Detectar de forma sistemática según los criterios STOPP-START la medicación inadecuada y los fármacos necesarios no prescritos en pacientes del servicio del sistema personalizado de administración de medicamentos (SPD) de una farmacia comunitaria. Métodos: Estudio cuasi experimental pre-post sin grupo control realizado en una farmacia comunitaria de Málaga durante 4 meses (noviembre 2013-febrero 2014). Los sujetos de estudio seleccionados son 84 pacientes mayores de 65 años inscritos en el servicio de SPD. Se registraron los siguientes datos: edad, sexo, medicamentos, criterios STOPP-START identificados. La identificación de los criterios se realizó con la herramienta informática CheckTheMeds®. Resultados: Se revisaron las historias farmacoterapéuticas de 84 pacientes. Un 54,8% de los pacientes presentaron como mínimo un criterio STOPP-START, con una media de 1,07 (DE=1,3) criterios por paciente. De estos pacientes, un 36,9% solo presentaban criterios STOPP, un 32,6% criterios START y un 30,5% criterios STOPP-START. En los criterios START la situación más prevalente corresponde al sistema endocrino (Antiagregantes plaquetarios en la diabetes mellitus si coexisten uno o más factores mayores de riesgo cardiovascular) con un 15,6%. Respecto a los criterios STOPP se ha detectado como la situación más frecuente el sistema nervioso central y psicofármacos con un 14,4% (Uso prolongado de benzodiacepinas de vida media larga o benzodiacepinas con metabolitos de larga acción). Conclusiones: La revisión sistemática de la medicación según criterios STOPP-START en pacientes del servicio de SPD mediante el programa informático CheckTheMeds® puede constituirse en una buena herramienta para mejorar el seguimiento de pacientes ancianos, polimedicados y/o con patologías crónicas. Es necesario mejorar las intervenciones farmacéuticas dirigidas a aumentar la calidad de la prescripción derivando al médico este tipo de situaciones.
Objectives: To detect systematically according to the STOPP-START criteria inappropriate prescribing and necessary drugs not prescribed in patients of the Dose Administration Aids (DAAs) of a community pharmacy. Methods: A pre-post quasi-experimental study without a control group was performed in a community pharmacy in Malaga for 4 months (november 2013-february 2014). The subjects of the study are 84 patients over 65 years old in the PDS service. The following data were recorded: age, sex, medications and STOPP-START criteria identified. The identification of the criteria was performed with the software tool CheckTheMeds®. Results: Pharmacotherapeutic histories of 84 patients were reviewed. 54.8% of patients had at least one STOPP-START criteria, with an average of 1.07 criteria per patient. Of these patients, 36.9% only presents STOPP criteria, START criteria 32.6% and 30.5% STOPP-START criteria. In the START criteria the most prevalent situation corresponds to the endocrine system (Antiplatelet therapy in diabetes mellitus with co-existing major cardiovascular risk factors) with 15.6%. Regarding the STOPP criteria was detected as the most frequent situation the central nervous system and psychotropic drugs with 14.4% (Long-term, long-acting benzodiazepines and benzodiazepines with long-acting metabolites). Conclusions: The systematic review of the medication according to STOPP-START criteria in patients from the PDS service using the CheckTheMeds® software can become a good tool to improve the monitoring of elderly, polymedicated and/or patients with chronic diseases. Pharmaceutical interventions should be improved in order to increase the quality of prescribing by deriving to the physician such situations.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ancianos, Ancianos de 80 años y más, Cabinas automatizadas de dispensación de medicamentos, Errores de medicación, Estudios cuasiexperimentales, Farmacéuticos, Servicios comunitarios de farmacia
ID MEDES:
101095
DOI: 10.5672/FC.2173-9218.(2015/Vol7).002.05 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.