1
Detección de personas en riesgo de padecer diabetes en farmacias comunitarias españolas
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(2): 14-24
FORNOS-PÉREZ JA, ANDRÉS-RODRÍGUEZ NF, LORENZO-VEIGA B, HUARTE-ROYO J, VIVAR-FERNÁNDEZ M, ANDRÉS-IGLESIAS JC, GARCÍA-RODRÍGUEZ P
Farmacéuticos comunitarios 2015;7(2): 14-24
Resumen del Autor:
Objetivo: Detectar personas con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes y derivarlas al médico, evaluar en la muestra la prevalencia de los distintos factores de riesgo y realizar una intervención educativa mínima sobre éstos en todos los usuarios participantes. Material y métodos: Estudio observacional transversal realizado en noviembre de 2014. Se incluyeron usuarios de la farmacia, mayores de 18 años, no diagnosticados de diabetes y que aceptaron realizar la encuesta. Muestreo no probabilístico. Variable principal: puntuación obtenida en el cuestionario Findrisc. Otras: características demográficas, IMC, perímetro de cintura, glucemia capilar (si F≥15), medicación, intervención, tiempo empleado. Resultados: Participaron 90 farmacéuticos de las 17 comunidades autónomas. Realizaron 1.520 cuestionarios Findrisc. La puntuación media de la muestra fue de 10,9 (DE=5,1). El número de individuos con riesgo alto o muy alto fue de 370 (24,3%) de los 1.520 encuestados. 207, el 55,9% de aquellos y el 13,6% de la muestra total, tenían glucemia ≥110 mg/dL y se derivaron al médico. Existe relación directa entre el número de medicamentos utilizados y el riesgo de diabetes. El tiempo empleado en la intervención fue de 9,9 (DE=5,1) minutos. Conclusiones: El alto porcentaje de participantes con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes que son derivados al médico de familia para valorar su situación, avala la eficiencia de la farmacia en este tipo de cribados. La intervención educativa realizada con los participantes supone una llamada de atención sobre la importancia del estilo de vida saludable orientado a la prevención de las enfermedades metabólicas.
Objetivo: Detectar personas con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes y derivarlas al médico, evaluar en la muestra la prevalencia de los distintos factores de riesgo y realizar una intervención educativa mínima sobre éstos en todos los usuarios participantes. Material y métodos: Estudio observacional transversal realizado en noviembre de 2014. Se incluyeron usuarios de la farmacia, mayores de 18 años, no diagnosticados de diabetes y que aceptaron realizar la encuesta. Muestreo no probabilístico. Variable principal: puntuación obtenida en el cuestionario Findrisc. Otras: características demográficas, IMC, perímetro de cintura, glucemia capilar (si F≥15), medicación, intervención, tiempo empleado. Resultados: Participaron 90 farmacéuticos de las 17 comunidades autónomas. Realizaron 1.520 cuestionarios Findrisc. La puntuación media de la muestra fue de 10,9 (DE=5,1). El número de individuos con riesgo alto o muy alto fue de 370 (24,3%) de los 1.520 encuestados. 207, el 55,9% de aquellos y el 13,6% de la muestra total, tenían glucemia ≥110 mg/dL y se derivaron al médico. Existe relación directa entre el número de medicamentos utilizados y el riesgo de diabetes. El tiempo empleado en la intervención fue de 9,9 (DE=5,1) minutos. Conclusiones: El alto porcentaje de participantes con riesgo alto/muy alto de padecer diabetes que son derivados al médico de familia para valorar su situación, avala la eficiencia de la farmacia en este tipo de cribados. La intervención educativa realizada con los participantes supone una llamada de atención sobre la importancia del estilo de vida saludable orientado a la prevención de las enfermedades metabólicas.
Objective: To detect people at high or very high risk of suffering diabetes and refer them to the physician; to evaluate the prevalence of the different risk factors in the study sample; and to target minimum educational intervention to such factors in all the participating pharmacy users. Material and methods: A cross-sectional observational study was carried out in November 2014. Pharmacy users over 18 years of age, not diagnosed with diabetes and who agreed to participate in the survey were included in the study. Non-probabilistic sampling was made. Primary endpoint: Findrisc questionnaire score. Others: demographic characteristics, body mass index, waist circumference, capillary blood glucose (if F≥15), medication, intervention, time taken. Results: Ninety pharmacists from the 17 Spanish Autonomous Communities participated. A total of 1520 Findrisc questionnaires were administered. The mean sample score was 10.9 (SD=5.1). Of the 1520 surveyed individuals, 370 were at high or very high risk (24.3%). A total of 207 of these subjects (55.9% and 13.6% of the global sample) presented blood glucose ≥110 mg/dl and were referred to the physician. There is a direct association between the number of medicines used and diabetes risk. The duration of the intervention was 9.9 (SD=5.1) minutes. Conclusions: The large percentage of participants with a high or very high risk of suffering diabetes who are referred to the general practitioner for evaluation warrants the efficiency of pharmacies in screening initiatives of this kind. The described educational intervention underscores the importance of a healthy lifestyle in preventing metabolic diseases.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cribado, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Farmacéuticos, Servicios comunitarios de farmacia
ID MEDES:
101093
DOI: 10.5672/FC.2173-9218.(2015/Vol7).002.03 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.