1
Brote escolar de parotiditis: estimación de la efectividad vacunal. Zaragoza 2011
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(6): 385-390
COMPÉS-DEA C, GUIMBAO-BESCÓS J, GASPAR-ESCAYOLA JI, LÁZARO-BELANCHE MÁ, AZNAR-BRIEBA A
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2015;33(6): 385-390
Resumen del Autor:
Introducción : Tras la consolidación de los programas de vacunación, los brotes de parotiditis siguen ocurriendo. En diciembre de 2011 se produjo en Zaragoza un brote escolar de parotiditis. Objetivo : Describir el brote y calcular la efectividad vacunal. Método : Definición de caso: persona con inflamación de parótida/s u otras glándulas salivares de más de 2 días sin otras causas aparentes. Población de referencia : Persona perteneciente al Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Parque Goya o con origen de la cadena de transmisión en el instituto. Periodo del brote : Desde 2 días antes del inicio de síntomas del primer caso hasta 5 días después del inicio del último caso. Se recogieron muestras para confirmación del virus (IgM, cultivo de orina y de exudado orofaríngeo) y los virus aislados fueron genotipados. Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en 2 aulas del instituto para el cálculo de la efectividad vacunal. Se implantó vigilancia activa, aislamiento de los casos y recomendación de vacunación a contactos susceptibles. Resultados : Hubo 27 casos. El 77,8% estaban vacunados con 2 dosis de triple vírica. El 44% fueron confirmados microbiológicamente. Se determinó el genotipo G1 en 6 casos. Según el estudio de cohortes, la efectividad vacunal para una dosis fue del 34%, (IC 95%: ?44 a 70) y para 2, del 67% (IC 95%: 28 a 83). Conclusiones : La efectividad vacunal se encuentra por debajo de lo esperado. La detección precoz y el aislamiento de los casos son fundamentales para prevenir nuevos casos en el ámbito escolar.
Introducción : Tras la consolidación de los programas de vacunación, los brotes de parotiditis siguen ocurriendo. En diciembre de 2011 se produjo en Zaragoza un brote escolar de parotiditis. Objetivo : Describir el brote y calcular la efectividad vacunal. Método : Definición de caso: persona con inflamación de parótida/s u otras glándulas salivares de más de 2 días sin otras causas aparentes. Población de referencia : Persona perteneciente al Instituto de Educación Secundaria Obligatoria Parque Goya o con origen de la cadena de transmisión en el instituto. Periodo del brote : Desde 2 días antes del inicio de síntomas del primer caso hasta 5 días después del inicio del último caso. Se recogieron muestras para confirmación del virus (IgM, cultivo de orina y de exudado orofaríngeo) y los virus aislados fueron genotipados. Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo en 2 aulas del instituto para el cálculo de la efectividad vacunal. Se implantó vigilancia activa, aislamiento de los casos y recomendación de vacunación a contactos susceptibles. Resultados : Hubo 27 casos. El 77,8% estaban vacunados con 2 dosis de triple vírica. El 44% fueron confirmados microbiológicamente. Se determinó el genotipo G1 en 6 casos. Según el estudio de cohortes, la efectividad vacunal para una dosis fue del 34%, (IC 95%: ?44 a 70) y para 2, del 67% (IC 95%: 28 a 83). Conclusiones : La efectividad vacunal se encuentra por debajo de lo esperado. La detección precoz y el aislamiento de los casos son fundamentales para prevenir nuevos casos en el ámbito escolar.
Introduction : Mumps outbreaks continue to occur, even after the consolidation of vaccination programs. An outbreak of mumps occurred in a high school in Zaragoza during December 2011. Objective : To describe the outbreak and estimate vaccine effectiveness. Methods : Case definition: unilateral or bilateral swelling of the parotid or other salivary glands for three or more days without any other apparent cause. Reference population : People attending the ?Parque Goya? High School or with transmission chain origin in the High School. Outbreak period : From two days before the onset of symptoms of the first case to five days after the last case. Samples were collected for virus confirmation (IgM, urine culture and oropharyngeal exudate), and isolates were processed for genotyping. A retrospective cohort study was performed in two high school classrooms to estimate vaccine efficacy. Public health authorities conducted active surveillance, isolation of cases, and vaccination of susceptible contacts. Results : There were 27 cases. Twenty-one (77.8%) were vaccinated with two doses of Measles-Mumps-Rubella vaccine. Twelve (44%) were confirmed microbiologically. G1 genotype was determined in six cases. According to the cohort study, vaccine efficacy for one dose was 34% (95% CI: ?44 to 70), and was 67% (95% CI: 28 to 83) for two doses. Conclusions : Vaccine effectiveness was lower than expected. Early detection and isolation of cases have been instrumental in preventing new cases in schools.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Brotes de enfermedades, Efectividad, Enfermedades infecciosas, Escuela, Microbiología, Parotiditis, Vacunas contra la Parotiditis, Vigilancia epidemiológica, Zaragoza
ID MEDES:
101069
DOI: 10.1016/j.eimc.2014.09.011 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.