ResumePublication.aspx
  • 1

    Consecuencias de los errores en la traducción de cuestionarios: versión española del índice Downton

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(4): 195-202

    medes_medicina en español

    ARANDA-GALLARDO M, MORALES-ASENCIO JM, CANCA-SÁNCHEZ JC, MORALES-FERNÁNDEZ Á, ENRÍQUEZ DE LUNA-RODRÍGUEZ M, MOYA-SUAREZ AB, MORA-BANDERAS AM, PÉREZ-JIMÉNEZ C, BARRERO-SOJO S

    Revista de Calidad Asistencial 2015;30(4): 195-202

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen : La aplicación de escalas para detectar el riesgo de caídas en pacientes hospitalizados se ha generalizado. Durante el desarrollo de una revisión sistemática se detectó una disparidad grave en 3 ítems de la versión española del índice Downton respecto a la versión original. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de este error y comparar el riesgo estimado de caídas con cada versión, su validez y consistencia interna. Material y métodos : Se realizó un estudio transversal descriptivo en pacientes agudos hospitalizados durante 2011 en el Hospital Costa del Sol, Marbella. El riesgo de caídas de los pacientes se valoró mediante la versión española del índice Downton, y se recalculó conforme a los ítems de la versión original. Se calculó sensibilidad, especificidad y alfa de Cronbach. Resultados : La aplicación de la versión original de la escala redujo el número de pacientes clasificados como de «alto riesgo» de caer un 24,2%. Con la versión española de la escala, la posibilidad de ser clasificado como de «alto riesgo» de caer fue 3,3 veces mayor (OR: 3,3). Ambas versiones del índice Downton mostraron escasa precisión y validez diagnóstica. La sensibilidad de la escala original fue del 28% y la especificidad del 82%. Su consistencia interna fue baja (alfa de Cronbach: 0,51). Conclusiones : La escala Downton, dada su poca precisión y validez diagnóstica, baja consistencia interna y el error significativo observado en su traducción al español, no es el instrumento más adecuado para evaluar el riesgo de caídas en pacientes agudos hospitalizados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Accidentes por caídas, Calidad asistencial, Escalas de valoración, Estudios descriptivos, Estudios transversales, Seguridad del paciente, Traducción

    ID MEDES: 101062 DOI: 10.1016/j.cali.2015.04.003 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.