1
Impacto de un centro terciario de ictus en la atención de pacientes con ictus isquémico agudo por disección de arterias cervicales
Neurología 2015;30(6): 331-338
ALMENDROTE M, MILLAN M, PRATS LA, PEREZ DE LA OSSA N, LÓPEZ-CANCIO E, GOMIS M, DORADO L, HERNÁNDEZ-PÉREZ M, HIDALGO C, GARCÍA-BERMEJO P, CASTAÑO C, DOMENECH S, DAVALOS A
Neurología 2015;30(6): 331-338
Resumen del Autor:
Introducción : La disección de arterias cervicales (DAC) es la causa del 2-3% de ictus isquémicos y del 10-25% en pacientes jóvenes. Nuestro objetivo es evaluar si la implementación de un centro terciario de ictus (CTI) facilita el diagnóstico y modifica el pronóstico de los pacientes con ictus agudo por DAC. Pacientes y métodos : Estudio retrospectivo de un registro de pacientes consecutivos con ictus agudo por DAC. Se clasificaron según el periodo de atención: pre-CTI (octubre 2004-marzo 2008, 42 meses) o post-CTI (abril 2008-junio 2012, 51 meses). Se compararon las características basales, el método diagnóstico, el tratamiento y la evolución de estos pacientes entre ambos periodos. Resultados : Se diagnosticó a 9 pacientes con DAC en el periodo pre-CTI y 26 en el post-CTI, representando el 0,8 y el 2,1% de los ictus isquémicos atendidos en cada periodo. El diagnóstico de DAC se realizó en las primeras 24 h en el 42,3% de pacientes en el periodo post-CTI frente al 0% en el pre-CTI, gracias al uso de la arteriografía cerebral urgente como prueba diagnóstica en el 46,2% de los casos en el segundo periodo frente al 0% en el primero. La gravedad del ictus (mediana puntuación escala NIHSS 11 vs. 3, p = 0,014) y el tiempo hasta la atención neurológica (265 minutos vs. 148, p = 0,056) fueron mayores en la fase post-CTI. Se realizó tratamiento endovascular en el 34,3%, todos en el periodo post-CTI. El pronóstico funcional fue comparable en ambos periodos. Conclusiones : La implementación de un CTI incrementa la frecuencia en el diagnóstico de DAC y aumenta las opciones terapéuticas en la fase aguda del ictus en estos pacientes.
Introducción : La disección de arterias cervicales (DAC) es la causa del 2-3% de ictus isquémicos y del 10-25% en pacientes jóvenes. Nuestro objetivo es evaluar si la implementación de un centro terciario de ictus (CTI) facilita el diagnóstico y modifica el pronóstico de los pacientes con ictus agudo por DAC. Pacientes y métodos : Estudio retrospectivo de un registro de pacientes consecutivos con ictus agudo por DAC. Se clasificaron según el periodo de atención: pre-CTI (octubre 2004-marzo 2008, 42 meses) o post-CTI (abril 2008-junio 2012, 51 meses). Se compararon las características basales, el método diagnóstico, el tratamiento y la evolución de estos pacientes entre ambos periodos. Resultados : Se diagnosticó a 9 pacientes con DAC en el periodo pre-CTI y 26 en el post-CTI, representando el 0,8 y el 2,1% de los ictus isquémicos atendidos en cada periodo. El diagnóstico de DAC se realizó en las primeras 24 h en el 42,3% de pacientes en el periodo post-CTI frente al 0% en el pre-CTI, gracias al uso de la arteriografía cerebral urgente como prueba diagnóstica en el 46,2% de los casos en el segundo periodo frente al 0% en el primero. La gravedad del ictus (mediana puntuación escala NIHSS 11 vs. 3, p = 0,014) y el tiempo hasta la atención neurológica (265 minutos vs. 148, p = 0,056) fueron mayores en la fase post-CTI. Se realizó tratamiento endovascular en el 34,3%, todos en el periodo post-CTI. El pronóstico funcional fue comparable en ambos periodos. Conclusiones : La implementación de un CTI incrementa la frecuencia en el diagnóstico de DAC y aumenta las opciones terapéuticas en la fase aguda del ictus en estos pacientes.
Introduction : Cervical artery dissection (CAD) is the cause of 2% to 3% of ischaemic strokes and 10% to 25% of the ischaemic strokes in young people. Our objective is to evaluate whether implementation of a comprehensive stroke centre (CSC) improves the diagnosis and modifies the prognosis of patients with acute stroke due to CAD. Patients and methods : Retrospective study of a registry of consecutive patients with acute stroke due to CAD. They were classified according to the period of care at our centre: pre-CSC (October 2004-March 2008, 42 months) or post-CSC (April 2008-June 2012, 51 months). We compared baseline characteristics, methods of diagnosis, treatment and outcome of these patients in both periods. Results : Nine patients were diagnosed with CAD in pre-CSC and 26 in post-CSC, representing 0.8% and 2.1% of all ischaemic strokes treated in each period, respectively. The diagnosis of CAD was made within the first 24 hours in 42.3% of the patients in post-CSC versus 0% in pre-CSC, by using urgent cerebral angiography as a diagnostic test in 46.2% of cases in the second period compared to 0% in the first. Both severity of stroke (median NIHSS score 11 vs. 3, P =.014) and time to neurological care (265 min vs 148, P =.056) were higher in the post-CSC period. Endovascular treatment was performed in 34.3%, and all treatments were post-CSC. The functional outcome was comparable for both periods. Conclusions : Implementation of a CSC increases the frequency of the diagnosis of CAD, as well as the treatment options for these patients in the acute phase of stroke.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Accidente cerebrovascular, Arteriografía, Calidad asistencial, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evaluación de impacto en salud, Neurología, Pronóstico, Terapia fibrinolítica
ID MEDES:
101029
DOI: 10.1016/j.nrl.2014.01.006 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.