• 1

    Utilidad de muestras de orina espontánea para el controldel tratamiento con uricosúricos

    Revista Española de Reumatología 2001;28(2): 57-61

    PÉREZ RUIZ F, CALABOZO RALUY M, HERRERO BEITES A

    Revista Española de Reumatología 2001;28(2): 57-61

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Estudio abierto y prospectivo en 15 pacientes con gota para valorar la utilidad de las muestras de sangre y orina espontánea para el seguimiento de la eficacia y seguridad del tratamiento con uricosúricos. Métodos: Todos los pacientes eran hipoexcretores de ácido úrico, no presentaban tofos y carecían de antecedentes de litiasis renal. Se realizó un estudio basal con orina de 24 h (aclaramiento de creatinina, aclaramiento de ácido úrico, excreción fraccionada de ácido úrico y reabsorción tubular de fosfato) y otro con orina espontánea (excreción fraccionada de ácido úrico y reabsorción tubular de fosfato). Posteriormente, se monitorizaron la excreción fraccionada de ácido úrico, la reabsorción tubular de fosfato, el pH, la densidad y el sedimento urinarios tras la administración de 100 mg de benziodarona los días 2, 4, 11, 18 y 25 de tratamiento. Resultados: La reducción de ácido úrico en plasma obtuvo su máximo valor el día 11 de tratamiento y la excreción fraccionada de ácido úrico entre los días 4 y 11 de tratamiento. La reabsorción tubular de fosfato no presentó variaciones durante el seguimiento. Tres pacientes presentaron alteración del sedimento urinario sin síntomas. Este grupo tenía mayor concentración de ácido úrico y creatinina en orina, así como mayor densidad urinaria, indicando una concentración de la orina secundaria a escaso volumen de diuresis. Conclusiones: Los parámetros que aportan las muestras de orina espontánea permiten un adecuado seguimiento de la eficacia y la seguridad del tratamiento con uricosúricos, evitando el inconveniente de la recogida de muestras de orina de 24 h.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes uricosúricos, Gota

    ID MEDES: 1010



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.