ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores predictores de respuesta y revisión de la toxicidad cutánea de cetuximab y panitumumab en 116 pacientes

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(6): 483-492

    medes_medicina en español

    JAKA A, GUTIÉRREZ-RIVERA A, LÓPEZ -PESTAÑA A, DEL ALCÁZAR E, ZUBIZARRETA J, VILDÓSOLA S, ARREGUI MA, SARASQUETA C, LOBO C, TUNEU A

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2015;106(6): 483-492

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos : Cetuximab y panitumumab son anticuerpos anti-factor de crecimiento epidérmico (anti-EGFR) usados para el cáncer colorrectal metastásico. La mayoría de los pacientes desarrollan una erupción papulopustulosa que podría predecir la respuesta tumoral. Además, producen otros efectos adversos cutáneos, por lo que hemos estudiado si estos también podrían ser predictores clínicos de respuesta. Así mismo, hemos realizado una revisión del tratamiento de la erupción papulopustulosa, ya que no existen directrices basadas en la evidencia. Material y métodos : Estudio retrospectivo de 116 pacientes. Se incluyeron pacientes afectos de cáncer colorrectal metastásico en tratamiento con los anticuerpos anti-EGFR, cetuximab o panitumumab, en el Hospital Universitario Donostia. Resultados : El 81,9% de los pacientes desarrolló la erupción papulopustulosa, siendo el riesgo mayor y de mayor intensidad cuantos más ciclos de anti-EGFR se administraban (p = 0,03). Todos los pacientes que obtuvieron una respuesta tumoral completa desarrollaron la erupción. Cuanto peor era la respuesta tumoral, menor era la frecuencia de la erupción (p = 0,03). También se encontró una asociación entre la xerosis y la respuesta tumoral (el 53,4% de los que obtuvieron respuesta tumoral desarrollaron xerosis, p = 0,002). El manejo de la erupción papulopustulosa se llevó a cabo mediante un algoritmo desarrollado por nuestro servicio. Conclusiones : En la práctica clínica la erupción papulopustulosa grave y la xerosis pueden ser predictores clínicos de buena respuesta al tratamiento anti-EGFR. Los pacientes con esta erupción deben tratarse precozmente, ya que el tratamiento subóptimo de estos efectos secundarios puede conllevar un retraso en la dosis o su interrupción.

    Notas:

     

    Palabras clave: Efectos colaterales y reacciones adversas relacionados con medicamentos , Anticuerpos monoclonales, Cetuximab, Dermatología, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Estudios transversales, Neoplasias Colorrectales, Panitumumab, Predictores de respuesta, Xerosis

    ID MEDES: 100989 DOI: 10.1016/j.ad.2015.01.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.