• 1

    Láser resección transuretral prostática: estudio de seguridad con un nuevo sistema de fotovaporización selectiva con láser de diodo de alta intensidad en próstatas mayores de 80 ml

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(6): 375-382

    medes_medicina en español

    ANDRÉS G, ARANCE I, GIMBERNAT H, REDONDO C, GARCÍA-TELLO A, ANGULO JC

    Actas Urológicas Españolas 2015;39(6): 375-382

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo : Presentar la viabilidad de la vaporización fotoselectiva de la próstata (VFP) con un nuevo sistema de resección de láser de diodo. El tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática benigna (HPB) está en constante evolución. Las técnicas de láser se utilizan cada vez más en próstatas de gran tamaño. Métodos : Se realizó un estudio prospectivo para evaluar los datos operativos y los resultados de los pacientes con VFP utilizando láser de diodo de alta potencia (DAP) y una innovadora fibra con cabeza de cuarzo en forma de pala en los pacientes con próstata >; 80 ml. Se describen los datos demográficos, tiempo quirúrgico, pérdida de hemoglobina, resultados operatorios (IPSS, calidad de vida [CdV], Qmáx, residuo posmiccional [RPM], IIEF-5 y micción diaria) y las complicaciones de la clasificación Clavien-Dindo. Resultados : Treinta y un pacientes fueron incluidos en el estudio. Dieciséis (51,6%) estaban en tratamiento antiplaquetario activo y 12 (38,7%) habían recibido anticoagulantes antes de la cirugía. Todos los casos fueron seguidos al menos 6 meses. No se produjeron complicaciones graves intraoperatorias ni postoperatorias. Tres pacientes (9,7%) tuvieron complicaciones leves según la clasificación Clavien-Dindo. Veintisiete (87,1%) fueron dados de alta en el primer día del postoperatorio sin catéter. Hubo mejoras significativas en el IPSS, CdV, Qmáx y RPM, tanto a los 3 como a los 6 meses (p < 0,0001), pero la función sexual según el IIEF-5 no mostró diferencias. La urgencia (de cualquier grado) aumentó a los 3 meses (48,4%; p = 0,002) y se redujo considerablemente a los 6 meses (9,7%, p < 0,0001). Conclusión : Esta experiencia piloto con fibra en forma de pala y DAP es alentadora. Esto demuestra que la resección con láser es un procedimiento seguro, logrando excelentes resultados en cuanto a IPSS, CdV y Qmáx en próstatas grandes, incluso en pacientes de alto riesgo. Se necesita un seguimiento más prolongado, estudios controlados comparativos y aleatorios para generalizar estos resultados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudio piloto, Fotovaporizacion, Hiperplasia benigna de próstata, Láser, Láser de diodo, Próstata, Resección transuretral, Terapia por láser , Tratamiento, Urología

    ID MEDES: 100912 DOI: 10.1016/j.acuro.2014.10.007 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.